El Gobierno francés frustró la fusión Orange-Vodafone
La cadena gala BFM TV asegura que ambos grupos negociaron, pero que París se opuso por miedo a que la resultante se trasladase a Reino Unido
Orange y Vodafone negociaron una fusión entre iguales entre mediados de 2020 y principios de 2021 que finalmente no salió adelante por la oposición francesa, según informa este lunes BFM TV citando a fuentes conocedoras.
La cadena de televisión afirma que el Gobierno francés, que posee el 23% de Orange, temía perder control y que la sede de la compañía resultante de la fusión fuese trasladada a Reino Unido.
Ni las compañías implicadas ni el Ministerio de Finanzas de Francia hicieron comentarios a BFM, que señala que la fusión entre Orange y Vodafone habría creado el mayor operador de telecomunicaciones de Europa, con ingresos de 85.000 millones de euros.
Esta información llega en un escenario de consolidación en el sector de las telecomunicaciones, en medio de rumores sobre una posible relajación de los criterios de competencia de Bruselas, a lo que se une una mayor importancia de las redes de telecomunicaciones en la sociedad conectada, las grandes necesidades de inversión y la fuerte competencia en Europa.
Altos directivos de Orange, Vodafone y MásMóvil abogaron recientemente por una mayor consolidación del mercado. También Telefónica se ha mostrado abierta a reducir el número de operaciones en el mercado.
Temas
Más en Economía
-
Endesa duplica sus ganancias en el primer trimestre, hasta los 583 millones
-
El comisario europeo de Energía, sobre el apagón: "No hay razón para pensar que es por las renovables"
-
Economía pregunta sobre la OPA del BBVA al Sabadell: ¿Hay criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia?
-
Alegría recuerda que la consulta pública es "habitual en procesos normativos"