El paro en Tubacex es "prácticamente total" para rechazar "despidos"
Los trabajadores de Tubacex se manifestarán a las siete de esta tarde desde la planta de Llodio
El sindicato ELA ha destacado que el paro de 24 horas convocado este jueves en las tres plantas de Tubacex en la comarca alavesa de Aiala ha tenido un seguimiento "prácticamente total" para rechazar los "despidos y recortes laborales" anunciados.
En un comunicado, ELA ha calificado de "muy positivo" el respaldo que ha obtenido la convocatoria "en respuesta al anuncio de la dirección de reducir el gasto en 10 millones de euros, lo que podría traducirse en la eliminación de 150 puestos de trabajo".
Durante esta jornada de paro, los trabajadores de Tubacex se manifestarán a las siete de esta tarde desde la planta de Llodio y, tras recorrer las principales calles de la localidad, concluirán en la Herriko Plaza con la lectura de un comunicado.
ELA ha denunciado la actitud "confusa y chantajista" de la empresa, que "en julio aseguraba que las plantas no eran competitivas y que la solución pasaba por el despido de 150 personas" y ahora "plantea como alternativa a los despidos una reducción importante del sueldo de toda la plantilla: eliminación de pluses, congelación salarial, importante aumento de la jornada laboral, recorte de beneficios sociales...".
A su entender, la dirección de Tubacex "está utilizando la baza del miedo y la inseguridad para amedrentar a la plantilla" y que acepte "un recorte brutal de derechos".
Según ha indicado, tanto ELA como el conjunto del comité rechazan el planteamiento empresarial ya que "la situación económica real del grupo y de las plantas vascas no está acreditada".
Por contra, exigen a la dirección "un plan de futuro" ya que, según ha indicado el sindicato, "la competitividad no se puede basar en los costes laborales". "Quieren aprovechar la coyuntura para cargarse el convenio que firmamos hace año y medio, pero no lo vamos a consentir", han afirmado.
Temas
Más en Economía
- 
                
                                        
OpenAI firma un acuerdo de casi 33.000 millones de euros con Amazon Web Services para potenciar la IA
 - 
                
                                        
Economía eleva sus presupuestos un 3,3 % para apostar por la calidad en el empleo, la justicia social y la inclusión
 - 
                
                                        
Gobierno vasco y Enagás presentan una red de hidrógeno que pasará por 50 municipios
 - 
                
                                        
¿Puedes salir del trabajo si tu hijo se pone enfermo y seguir cobrando?: un abogado lo explica