MADRID. El grupo Noatum ha llegado a un acuerdo estratégico con Cosco para venderle un 51 % de su división Noatum Ports por 203,5 millones de euros, han informado hoy las empresas en sendos comunicados.
La operación incluye las terminales de contenedores que la compañía posee en Valencia (Noatum Container Terminal Valencia) y Bilbao (Noatum Container Terminal Bilbao), además de los puertos secos de Madrid (Conterail) y Zaragoza (Noatum Rail Terminal Zaragoza).
Las terminales de Bilbao y Valencia, que funcionan como terminales públicas, seguirán ofreciendo sus infraestructuras y servicios a todas las navieras que hagan escala en estos puertos en condiciones de neutralidad, y lo mismo ocurrirá con los puertos secos.
El consejero delegado de Noatum Ports and Maritime, Douglas Schultz, ha señalado que esta asociación "mejora" la capacidad para aumentar volúmenes de carga y "refuerza" los puertos de Valencia y Bilbao.
La transacción está sujeta a la aprobación de los accionistas, al cumplimiento de ciertas condiciones previas y a la obtención de las autorizaciones legales necesarias.
La operación busca maximizar la capacidad de las terminales de contenedores, optimizar la estructura y eficiencia y potenciar las sinergias y la calidad del servicio ofrecido.
La operación excluye a Noatum Maritime, cuya actividad principal se centra en las operaciones portuarias polivalentes y de automoción, incluidas las terminales de vehículos y carga a granel de Santander, Sagunto (Valencia), Málaga y Barcelona.
Noatum Ports es la división del grupo Noatum gestora de contenedores e inversora en terminales portuarias de carácter estratégico.
El Grupo Noatum, que se divide en dos áreas de negocio (Noatum Ports y Marmedsa Noatum Maritime), nació cuando un grupo de inversores institucionales asesorados por JP Morgan Asset Management y el fondo de pensiones holandés Dutch Stiching Pensioenfonds ABP compraron la antigua Dragados SPL a ACS en noviembre de 2010.