BILBAO. La empresa ha puesto en marcha este centro en las nuevas oficinas de su filial del grupo, Giroa Veolia en el Parque Tecnológico de Zamudio y esta instalación permitirá el control telemático de las instalaciones energéticas de sus clientes.
Los responsables de Veolia han señalado que esta herramienta de control y gestión es pionera dentro del sector de la energía y tiene capacidad para supervisar en tiempo real más de 2.000 instalaciones ubicadas en diferentes puntos del Estado.
El acto de inauguración ha sido presidido por el lehendakari del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, junto al presidente de Honor de Giroa Veolia, José María Vázquez Eguskiza, al director general de Giroa Veolia, Juanma Taracena, al consejero delegado de Veolia España, Hervé Peneau, y el vicepresidente para la Innovación del Grupo Veolia, Carlo Germano.
También se ha contado con la asistencia de un centenar de representantes del tejido económico, social e institucional del país.
El Hubgrade, cuyo desarrollo y funcionamiento han supuesto una inversión en los últimos años de más de 4,5 millones de euros, es el punto central desde el que se analiza y gestiona en tiempo real las instalaciones de los clientes de Veolia en el Estado.
El objetivo del centro es optimizar el consumo energético de las instalaciones mediante el control y el seguimiento continuo de los resultados, garantizando un ahorro energético y ecológico al reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Para ello, según han explicado, cuentan con más de 300 profesionales especializados en diversas áreas (analistas, auditores, técnicos de campo) que trabajan de manera conjunta en la consecución de estos objetivos de mejora y eficiencia.
Actualmente, en su Hubgrade, Veolia gestiona más de 880 clientes del sector terciario (hospitales, viviendas, oficinas o comercios), 60 industriales y 20 redes de calor y frío en todo el país.
El director de las Operaciones de Veolia España, Pedro Prádanos, ha señalado que en la empresa trabajan, "cada día, para optimizar los recursos de los clientes" y ha destacado que esa "vocación de mejora continua se materializa en centros pioneros como el Hubgrade", "Es nuestro primer centro de eficiencia energética en el Estado, que nos permite tomar las mejores decisiones basadas en el análisis de los datos y tener una visión global del funcionamiento de la instalación. De esta manera, ofrecemos a los clientes información de manera continua y ahorros garantizados", ha añadido.
Según ha apuntado, se trata de una solución tecnológica de vanguardia que, junto a los mejores profesionales, "garantiza el máximo rendimiento de las instalaciones" En concreto, los responsables de Veolia han destacado que el Hubgrade integra las más "avanzadas" herramientas informáticas que facilitan la recuperación de los datos de campo y una alta capacidad de intervención en ámbitos como el control remoto, las herramientas de información al cliente, o la comunicación en tiempo real con los clientes y usuarios.
Asimismo, el Hubgrade se perfila como un laboratorio de buenas prácticas dentro de "la apuesta por la eficiencia energética", ofreciendo al conjunto del sistema productivo "un soporte tecnológico hasta ahora no existente". Como continuación a esta solución, Veolia tiene en fase de desarrollo la creación de dos centros más de este tipo que estarán ubicados en Madrid y Barcelona y que se integrarán con el ya existente.