BILBAO. El actual presidente y consejero ejecutivo de Gamesa, Guillermo Ulacia, presentó ayer su dimisión al consejo de administración de la compañía de energía eólica, siendo sustituido como primer ejecutivo del fabricante de aerogeneradores por el abogado economista madrileño Jorge Calvet Spinatsch, según la empresa.

Guillermo Ulacia, de 55 años de edad, presentó su dimisión, según la versión oficial, por "motivos estrictamente personales" descartando cualquier otra razón como posibles diferencias de estrategia con los accionistas. El ejecutivo baracaldés abandona también el puesto de consejero de la compañía vasca cuyo primer accionista es la empresa eléctrica Iberdrola.

Dos de las tres empresas vascas del Ibex-35, Gamesa y BBVA, han visto en los últimos días como dos ejecutivos vascos de primera línea, el citado Guillermo Ulacia y el consejero delegado del banco, José Ignacio Goirigolzarri han dejado las entidades en cuestión, con lo que ello supone de pérdida de influencia vasca en los centros de decisión de dos grandes compañías.

El consejo de Gamesa agradeció a Guillermo Ulacia, que ocupaba la presidencia ejecutiva de la compañía desde julio de 2006, cuando relevó en el cargo a Alfonso Basagoiti, "su dedicación como presidente y consejero delegado".

Ulacia, un hombre con una destacada trayectoria empresarial en multinacionales de primer nivel como GM y Arcelor, destacó que los últimos cuatro años al frente de Gamesa "han sido apasionantes, en los cuales la compañía ha consolidado su posicionamiento al frente de una de las industrias más incipientes".

Ulacia, que llegó de la mano del primer accionista Iberdrola, con Ignacio Galán de ejecutivo, se encontraba últimamente con una ingente tarea por delante ya que el parón de inversiones en Europa y la apuesta de la compañía por China y EE.UU. le obligaba a pasar mucho tiempo de viaje, algo que, según algunas fuentes, le alejaba de su entorno familiar más de lo previsto cuando regresó a Euskadi.

El nuevo presidente Jorge Calvet es un financiero más que un industrial. Su carrera la ha desarrollado en el mundo de la banca desde sus inicios en el Vizcaya. El nuevo presidente ejecutivo de Gamesa se incorporó al consejo en octubre de 2005 siendo elegido vicepresidente de la compañía en 2007.

Las acciones de Gamesa subieron ayer en Bolsa, un 0,8% hasta cerrar a 14,850 euros lo que supone valorar la compañía en 3.612 millones de euros, un 16,5% más que en enero.