Le Tour, c’est le Tour
ESA es la frase que todos decimos en el ciclismo. El Tour es el Tour. Es uno de los eventos deportivos más grandes del mundo. Es la carrera que te da o que te quita todo. Ese es su poder. Mi primera experiencia en el Tour fue en 2011. No lo pude preparar bien. No pude concentrarme del todo al haber perdido a un compañero de equipo. Tuve que abandonar por culpa de una caída. El primer día me caí por culpa de una montonera. Días después me examinaron de nuevo y, con el radio roto tuve, que dejarlo. Mi segundo tentativa, en 2014, tampoco me fue bien. No me salió nada. Terminé el Tour y recogí mi carné ciclista, aunque lo pasé mal porque tuve fiebre varios días. Al menos llegué a París. Nunca se me ha dado bien Francia, supongo. Hoy empieza la carrera más grande. Está más abierta que otros años al no estar Froome, pero el Ineos tiene un auténtico equipazo con Thomas y Bernal como líderes. Jakob Fuglsang es un claro aspirante al podio. También creo que Mikel Landa estará en la pelea. Sin un claro patrón, espero un Tour más abierto y que pueda ofrecer más espectáculo. Suerte a todos.
Más en Deportes
-
“Urrutikoetxea es un referente y ha dejado huella”
-
El TAS amplía el plazo del laudo sobre la oficialidad de Euskal Selekzioa de pelota
-
Rosell y Bartomeu defienden que el contrato con Negreira fue una herencia y que asesoraba al club
-
El hijo de Negreira declara durante más de una hora por los presuntos pagos del Barça