Centenario con final
El Valencia ELIMINA AL bETIS CON UN GOL DE MORENO Y Se cita con el Barça el 25 de mayo pARA INTENTAR CELEBRAR CON TÍTULO UN ANIVERSARIO MUY ESPECIAL
Valencia1
Betis0
VALENCIA: Jaume Doménech, Piccini, Gabriel Paulista, Roncaglia, Gayà, Wass (Min. 75, Carlos Soler), Coquelin, Parejo, Guedes, Rodrigo (Min. 68, Cheryshev) y Gameiro (Min. 84, Diakhaby).
BETIS: Joel, Joaquín, Mandi, Bartra, Sidnei (Min. 84, Feddal), Francis (Min. 65, Loren), Guardado (Min. 79, Tello), William, Canales, Lo Celso y Jesé.
Gol: 1-0: Min. 56; Rodrigo a pase de Gameiro.
Árbitro: González González (colegio castellano leonés). Amonestó por el Valencia a Gabriel Paulista y Jaume Doménech y por el Betis a Joaquín.
Incidencias: Mestalla, 45.200 espectadores. Cerca de 2.000 béticos. En el palco, el seleccionador Luis Enrique.
valencia - Un gol de Rodrigo Moreno al principio de la segunda mitad metió al Valencia, que había igualado en la ida a dos tantos, en la final de la Copa el año de su Centenario y en un choque en el que el contragolpe local pudo con el dominio territorial visitante. El rival del Barça salió de un partido entre dos estilos diferentes. El Betis tuvo más oportunidades en el primer tiempo y el Valencia aprovechó la suya en la segunda parte.
El guión del primer periodo presentó una gran posesión del balón por parte del Betis, ante un Valencia al que le costaba mucho recuperarlo y que cuando lo conseguía tardaba muy poco en perderlo.
Era un encuentro muy táctico, en el que el equipo sevillano no se lanzó descaradamente a por el gol que necesitaba para clasificarse, sino que jugó con la mente puesta en no arriesgar y en aprovechar las ocasiones que se generaran cerca de la meta valencianista.
De hecho, del Betis fueron las tres opciones más claras del primer periodo. Mientras Joaquín lanzó un disparo muy centrado en la primera, en las dos siguientes Jaume Doménech se vio obligado a realizar dos buenas intervenciones. La primera de ellas llegó en una falta lanzada por Canales y la segunda en un disparo de Jesé. En ambas, dos desvíos del meta a córner evitaron el gol visitante.
El Valencia no conseguía hilvanar acciones de peligro. Por la banda derecha no tenía profundidad, por la izquierda las galopadas de Guedes eran estériles y ni a Rodrigo ni a Gameiro le llegaban balones.
El equipo andaluz con sus tres centrales y las bandas muy bien cubiertas, no dejaba espacios al Valencia, al tiempo que era capaz de impedir que el balón pasara por Parejo gracias a la presión que ejercía todo el equipo.
El Betis no transformó en gol las ocasiones de las que dispuso y el encuentro llegó al descanso con el empate inicial, que daba momentáneamente la clasificación a los locales.
Un gol demoledor Poco cambió el encuentro en el tramo inicial de la reanudación, sin que el Betis se animara a ser más ofensivo que en el primer periodo, hasta que en un ataque de Piccini, el balón llegó a Gameiro, que cedió a Rodrigo, para que éste hiciera el 1-0 en el minuto 56.
Tras el tanto, que fue revisado por el VAR, el Valencia cogió algo de impulso y se hizo con el balón que no había tenido en todo el primer periodo, tras lo que el técnico visitante, Quique Setién, dio entrada a Loren en ataque por el defensa Francis.
Sin embargo, el Betis se recuperó del golpe recibido y volvió a tener el balón, aunque el Valencia también encontró a la contra opciones para hacer el segundo tanto.
El partido entró en su último cuarto de hora con la iniciativa nuevamente del lado del Betis, para el que el gol ya se había convertido en una urgencia, pues necesitaba dos para estar en la final. El Betis obligó a que el Valencia juntara líneas y jugara cerca de su área, lo que provocaba que la pelota estuviera siempre de su portería.
A siete minutos del final, Feddal entró como delantero centro cuando el Betis buscaba el gol prácticamente a la desesperada.