TODO comenzó un 25 de noviembre de 2008 en La Casilla. Aquel día, con un triple de Janis Blums como primera piedra, el Bilbao Basket abrió huella en territorio hasta entonces inexplorado y arrancó una singladura que nadie sabía entonces si iba a ser excepcional o iba a convertirse en cotidiana. Aquella tarde, el conjunto vizcaino disputó el primer partido continental de su historia. Fue contra el Hemofarm serbio de Boban Marjanovic, Stefan Markovic y Milan Macvan -ahora en San Antonio Spurs, Unicaja y Armani Milán respectivamente- y el resultado final fue un 78-67 favorable a los Javi Salgado, Marko Banic, Luke Recker, Fred Weis, Blums y compañía, con Txus Vidorreta moviendo los hilos desde el banquillo. Poco tardaron en comprobar club y afición que aquello de Europa iba a molar. Y mucho. Aquel mismo curso la Eurocup llegó con la Final Eight de Turín debajo del brazo y echó a andar un contador de citas europeas que hoy alcanzará los tres dígitos.
El de esta noche ante el Ratiopharm Ulm supondrá el encuentro número 100 del Bilbao Basket en competición continental, alcanzados en cinco participaciones en la Eurocup y una en la Euroliga. Y es que desde aquella campaña de debut, la 2008-09, jugar doble competición se convirtió en habitual para una franquicia que desde entonces solo se ha visto fuera en dos cursos: el 2010-11, el de la final de la Liga ACB, y el 2014-15. Además, ha sido Europa el ecosistema que más cerca ha colocado al conjunto vizcaino de levantar su primer trofeo en la élite. Aquel día, el 13 de abril de 2013, aquella ciudad, Charleroi, y aquel rival, el Lokomotiv Kuban, serán recordados como la ocasión que más cerca se estuvo de alcanzar el cielo, pero los sueños continentales también se vivieron intensamente en la primera Final Eight de Turín, en la que solo el poderoso Khimki pudo interrumpir en semifinales un viaje realmente alucinante, la Final Four de Gasteiz, con aquella dolorosa derrota en la antesala de la final ante el Alba Berlín, o el maravilloso curso en la Euroliga repartiendo sopapos deportivos a Olympiacos -los griegos cayeron por 15 puntos en Miribilla en el estreno de la competición, pero acabaron ganando el título-, Caja Laboral, Unicaja, Fenerbahce, Real Madrid o Montepaschi Siena -¡aquel canastón sobre la bocina de Raúl López en las narices de Shaun Stonerook!- y quedándose a un paso de la Final Four tras llegar a arrebatar un triunfo al todopoderoso CSKA Moscú de Andrei Kirilenko.
En 17 países distintos El Bilbao Basket suma un notable balance de 65 triunfos y 34 derrotas en los 99 encuentros continentales disputados hasta ahora, una singladura que prácticamente resume la trayectoria en la élite del club. Europa ha conocido a la mayoría de sus patrocinadores nominales -Iurbentia, Bizkaia, Gescrap, Uxue y Dominion, solo Lagun Aro no traspasó fronteras-, ha visitado sus tres canchas de juego -La Casilla, Bizkaia Arena en el BEC y Bilbao Arena en Miribilla-, se ha medido a los cuatro entrenadores que se han sentado en su banquillo desde el desembarco en la élite -Txus Vidorreta, Fotis Katsikaris, Rafa Pueyo y Sito Alonso- y ha visto brillar a casi todas sus figuras, desde aquellos pioneros Salgado, Banic, Weis, Recker, Vázquez o Lewis a los actuales Mumbrú, Hervelle, Bertans, Raúl o Bogris pasando por los Jackson, Vasileiadis, Grimau, Zisis, Warren o Markota, entre otras muchas.
Estas seis incursiones continentales han llevado al conjunto vizcaino a jugar en 17 países -Alemania, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Francia, Grecia, Montenegro, Serbia, República Checa, Italia, Lituania, Letonia, Rusia, Ucrania y Turquía, además de los duelos disputados en canchas estatales- y se ha batido en duelo con un total de 43 rivales. ¿El conjunto que más veces ha tenido delante? Evidentemente, el Spirou Charleroi, empeñado en cruzarse en el camino bilbaino hasta en ocho ocasiones, aunque el CEZ Nymburk checo, con seis, tampoco se queda muy atrás. ¿Y los países en los que el Bilbao Basket ha jugado en más ciudades? Alemania -Múnich, Bonn, Bamberg, Oldenburg, Ulm y Quakenbruck- e Italia -Trento, Sassari, Treviso, Cantú, Siena y Turín-, con seis. Todas ellas forman parte de la historia de un club que hoy colocará su contador europeo en cien. Y que cumpla muchos más.