Bilbao. Se encienden las farolas. La luna ya vigila Bilbao y las estrellas se asoman por encima del Guggenheim. Es la hora de que cada uno se calce sus zapatillas y salga a correr por toda la ciudad. A las 21.00 horas arranca hoy la quinta edición del Bilbao Night Marathon, una prueba que ha conseguido enganchar al gran público por su originalidad y que se ha convertido en una cita ineludible del calendario de atletismo.
Los organizadores de esta prueba mantienen la oferta de tres carreras diferentes, tres distancias que se amoldan a tres tipologías diferentes de corredores. Es una fórmula que permite que se acerquen más atletas y público a la capital vizcaina y, viendo la inscripción, parece que la fórmula funciona. Este año son 6.550 los dorsales que se han repartido. Los organizadores renunciaron a dejar crecer esta cifra para poder garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de la prueba. En el maratón hay 950 inscritos, mientras que 3.600 tomarán parte en el medio maratón y otros 2.000 en la carrera pirata de siete kilómetros.
Un dato del que presumen los convocantes, es que 1.237 dorsales los lucirán mujeres. La participación femenina se ha multiplicado por diez respecto a la primera edición. Así mismo, casi 4.000 participantes son vascos, mientras que 2.567 son de fuera de la CAV. En las calles de Bilbao habrá esta noche corredores de todas las comunidades autónomas del Estado y de 27 países distintos.
En lo deportivo, esta cita homologada presume de contar con la tercera mejor marca realizada en el Estado en todos los tiempos gracias al récord firmado por el marroquí Abdellah Tagraffet en 2011 con dos horas, ocho minutos y 21 segundos. Este año tomarán la salida varios atletas africanos que han bajado de las dos horas y trece minutos.
Esta es la única carrera en Europa que permite un maratón de noche, algo que a día de hoy solo se puede hacer también en Brasil. Su peculiaridad la convierte en un reclamo turístico que acerca a Bilbao a 4.000 visitantes entre atletas y acompañantes. Su impacto reporta a comerciantes, hosteleros y otros gremios cerca de un millón de euros.
Pero el Bilbao Night Marathon es más que una carrera. Desde las 19.00 horas el escenario de la salida y meta en la explanada del Museo Guggenheim acogerá actuaciones en directo y un dj. Además, habrá zonas de animación en la Gran Vía, el Arenal, las pistas deportivas bajo el puente Euskalduna y en el Museo Marítimo. Como en ediciones anteriores, no faltarán los fuegos artificiales, esta vez a cargo de la Pirotécnica Pablo de Asturias.
La carrera no para de evolucionar año tras año y en esta edición su presencia en las redes sociales y en internet es más intensa. El maratón será retransmitido en directo a través de la página web de la prueba y, simultáneamente, quien lo desee podrá seguir los datos de los tres primeros clasificados en la modalidad masculina y femenina gracias a un sistema de GPS.
La carrera tendrá su impacto en el tráfico de la capital vizcaina. Desde las 20.00 horas y hasta las 2.00 horas, se cerrarán al tráfico rodado los puentes del Arenal y del Ayuntamiento y, desde las 20.00 horas hasta las 23.55, la Gran Vía perderá el sentido de circulación en dirección al Sagrado Corazón. Las principales líneas de Bilbobus verán como sus recorridos se ven modificados y la policía municipal restringirá el acceso y la salida de los aparcamientos públicos.