bilbao. Dicen que la capacidad de un deportista no se mide por las veces que se ve golpeado y cae, sino por las que se levanta. El Euskaltel-Euskadi lleva seis meses durísimos en los que ha habido pocas noticias positivas, pero no le queda otra que seguir adelante. "Pensábamos que no podía ir a peor, pero se ve que sí", afirmaba Igor González de Galdeano en la sede del equipo en el Polígono Bakiola, en su corazón y donde transcurre el día a día lejos de los focos. Se refería el manager general al fallecimiento de Rufino Murguia, que "ha sido como un tsunami" para el equipo naranja. Por eso, el acto que habitualmente tiene un carácter festivo se transformó ayer en un protocolo triste y obligado en el que la pérdida del masajista accidentado cuando conducía el autobús camino de Bembibre se reflejaba en el rostro de los corredores, los directores y, sobre todo, los auxiliares, que trataban de poner buena cara al mal, al pésimo, tiempo y cumplir con los compromisos.

"Espero que estos golpes nos hagan más fuertes", manifestó Galdeano, que también confesó que todas las adversidades "están haciendo cada vez más difícil la gestión del equipo". Por eso, Euskaltel siente "la necesidad deportiva y moral" de conseguir buenos resultados, de "remontar el vuelo" en la ronda gala a la que los naranjas acudirán por decimotercer año consecutivo con un nueve que mezcla "experiencia y juventud". "Llevamos el equipo que queríamos desde el principio del año, un equipo luchador", aseguró el gasteiztarra antes de afrontar "un Tour complicado con una gran participación", pese a algunas ausencias destacadas.

El Tour siempre obliga a dar el máximo rendimiento, no perdona a los débiles, aunque las oportunidades de brillar son cada vez más escasas. Euskaltel saldrá el sábado de Córcega con el objetivo de ganar la cuarta etapa de su historia en la ronda francesa, que sería también el cuarto triunfo de este año, y también "ser el equipo más combativo de la carrera y de pelear por los maillots de la montaña con Igor Antón o Mikel Nieve y del mejor debutante con Ion Izagirre".

Igor González de Galdeano dijo ser consciente de que "Chris Froome, el Sky y Alberto Contador van a copar todas las páginas de los periódicos" y alguno de los naranjas tratará de colarse en ese duopolio que amenaza con llevar bloqueado el Tour durante muchas etapas. "La carrera estará muy vigilada entre ellos, pero no creo que nosotros les creemos tensión para la general y nos tenemos que aprovechar de ello. Nos sabemos mover muy bien en carrera. Tenemos que jugar siempre al ataque e ir por delante. Esa va a ser nuestra baza", explicó el manager general.

inicio de locura Galdeano desgranó los puntos claves del Tour como un comienzo en Córcega que "puede ser una locura" y que obligará, como siempre en la primera semana, a los corredores a estar muy atentos para no perder allí sus opciones. La contrarreloj por equipos de Niza "puede dejar a alguien potente al control de la carrera" para después dirigirse a los Pirineos "que este año serán diferentes, pero donde tenemos que hacerlo bien porque allí estará nuestra gente, la marea naranja, como siempre". Después de la contrarreloj individual que rondará el bello paraje del Mont-Saint-Michel y que debe ordenar la clasificación, el manager general de Euskaltel-Euskadi señaló que la decisión de la carrera se jugará en las jornadas de los Alpes, "en Le Grand-Bornand y Alpe d'Huez".

Mikel Astarloza, Gorka Izagirre, Ion Izagirre, Igor Antón, Juanjo Oroz, Rubén Pérez, Romain Sicard, Mikel Nieve y Juanjo Lobato serán los depositarios de la esperanza de Euskaltel-Euskadi, dirigidos por Álvaro González de Galdeano y Óscar Guerrero. Todos ellos correrán por la memoria de Rufino Murguia, un hombre que amaba el ciclismo como lo ama esa afición a la que se deben los corredores del equipo más longevo y del patrocinador con más años seguidos en el Tour. Toca rehacerse y recuperar la ilusión para alimentar los sueños franceses de julio.

la camiseta Esos sueños vestirán de naranja gracias, un año más, a la camiseta que la firma de telefonía repartirá entre sus seguidores. Desde ayer y hasta el jueves, podrá reservarse la prenda a través de la página web de Euskaltel y entre los días 1 y 5 de junio estarán disponibles para su recogida en 64 puntos de venta de la compañía. En 2013, la camiseta, que ha vuelto a ser diseñada por Kukuxumusu, presenta un corte y un tejido más modernos y actuales y presenta el detalle de la ikurriña en el frontal, el seiburu en la parte trasera y una cinta con los colores roja, blanco y verde en los dos laterales.

Al margen del reparto de camisetas, Euskaltel ofrece también a sus clientes la oportunidad de vivir desde dentro una jornada completa del Tour, en concreto la que transcurrirá el 6 de julio en los Pirineos. Los interesados pueden inscribirse en la misma página web para concursar en la 'Experiencia Tour 2013' cuyo ganador tendrá derecho a una invitación doble, con acceso a la zona Village y una noche de alojamiento.