Síguenos en redes sociales:

Iker Muniain debuta y Llorente toma el '9'

Soldado se reivindica con tres goles frente a Negredo y Torres en un choque plácido para el campeón

Iker Muniain debuta y Llorente toma el '9'AFP

ESPAÑA 5-0 VENEZUELA

ESPAÑA: Casillas; Arbeloa, Sergio Ramos (Min. 61: Puyol), Piqué, Jordi Alba; Busquets, Xabi Alonso (Min. 61: Xavi); Iniesta (Min. 46: Cazorla), Cesc (Min. 75: Muniain), Silva (Min. 61: Navas); y Llorente (Min. 46: Soldado).

VENEZUELA: Dani Hernández, Roberto Rosales, Amorebieta, Vizcarrondo, Quijada (Min. 72: Rolf Feltsher); Julio Álvarez (Min. 61: Alex González), Tomás Rincon, Mea Vitali (Min. 81: Flores), Arango (Min. 88: Greco); Miku (Min. 66: Túñez) y Rondón (Min. 78: Frank Feltsher).

Goles: 1-0: Min. 37; Iniesta. 2-0: Min. 40; Silva. 3-0: Min. 49; Soldado. 4-0: Min. 54; Soldado. 5-0: Min. 85; Soldado.

Árbitro: Andris Treimanis (Letonia). Amonestó a Cesc (m. 69) por España. Expulsó por roja directa a Amorebieta (m. 65) por derribar a Soldado dentro del área siendo último hombre.

Incidencias: Encuentro amistoso disputado en el estadio La Rosaleda ante unos 25.000 espectadores.

málaga. La selección española goleó 5-0 a Venezuela en una exhibición de Andrés Iniesta y David Silva en La Rosaleda, que desataron la magia de un partido que remató Roberto Soldado con un triplete en su regreso, que incrementa aún más el debate del 9 en la última prueba antes de la Eurocopa 2012.

El encuentro, además, sirvió para el debut de Iker Muniain con la selección absoluta, donde Fernando Llorente jugó de titular, como Fernando Amorebieta, en la vinotinto. Por fortuna ambos se encontraron, pero el duelo fue de guante blanco.

La salud de la campeona del mundo no puede ser mejor a tres meses de una nueva cita con la historia. A la Eurocopa de Polonia y Ucrania llega con un estilo inalterable. Un grupo de futbolistas que no rebaja su hambre de éxito. Con estrellas tan brillantes como Iniesta y Silva que evolucionan en su fútbol y se instalan en la excelencia. Con nuevos como Soldado, que derrumba la puerta en su regreso, e Iker Muniain. Ambos aumentan la competencia. España es una máquina de relojería.

Venezuela está en pleno crecimiento. En desarrollo tras brillar en la Copa América, donde llegó hasta semifinales, era un ejemplo a lo que España se encontrará en la Eurocopa. El ser el rival a batir provoca planteamientos rivales repletos de respeto. Equipos replegados que te entregan el balón y van fuerte a la lucha. Que salen como balas al contraataque. Es cuando aparece la figura preferida de Del Bosque: Sergio Busquets. Frena al rival. Sus coberturas son de manual. Permite que los magos de unos metros más adelante se luzcan.

Del Bosque va dejando pistas en el camino a la Eurocopa. Apuesta por la figura de un delantero centro y guarda en el bolsillo la variante de jugar con un falso nueve. Sin Fernando Torres, el gran damnificado por su ausencia en La Rosaleda, el elegido fue Fernando Llorente. Remató todo lo que le llegó. Sin el acierto que tuvo Soldado.

El encuentro comenzó a ser de España y aparecieron los futbolistas que desequilibran. Los diferentes al resto. La magia de Iniesta se compatibiliza con la de Silva. Cada conexión de los dos puede tener un resultado inesperado. Pases picados, combinaciones precisas y rápidas, taconazos. A ellas se sumó Cesc Fábregas. El sustituto ayer de Xavi Hernández, que asistió en dos goles.

Venezuela se contentaba con mantenerse en pie. Solo un lanzamiento a Iker Casillas cuando Rondón cogió la espalda a Piqué. La lucha de Miku y Arango fue estéril. 37 minutos de ataques de España hasta que derribó el muro. Dos goles seguidos al más puro estilo de la Roja, ayer de azul celeste.

Iniesta definió con su tranquilidad habitual. Solo tres minutos después Silva dejaba un golazo. Lanzó paredes a Arbeloa y Cesc para acabar la jugada con un zurdazo ajustado al palo.

expulsión de amorebieta Llegaba el momento de las pruebas. El regreso de Soldado ganado a base de goles. 45 minutos para demostrar que es una baza para competir con Negredo y Torres por un puesto en la lista final. Anotó tres goles y falló un penalti, tras un agarrón de Amorebieta por cuya acción fue expulsado.

El seleccionador tenía un nuevo sistema que probar. Defensa de tres, como la habitual de Pep Guardiola en el Barça, con Puyol, Piqué y Arbeloa. Poco tuvieron que defender. A Venezuela se le acabaron las fuerzas al quedarse en inferioridad numérica tras la expulsión de Amorebieta vio la roja al derribar a Soldado cuando iba a marcar.