Síguenos en redes sociales:

La productora Esther García recoge el segundo premio Mikeldi de Honor de la 67ª edición de ZINEBI

La productora recibirá el reconocimiento como figura esencial en el cine español contemporáneo y por ser referente indiscutible en la producción cinematográfica

La productora Esther García recoge el segundo premio Mikeldi de Honor de la 67ª edición de ZINEBIMarkel Fernández

El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao-ZINEBI, clausurará este viernes 28 de noviembre su 67ª edición en el Teatro Arriaga con la entrega del segundo Mikeldi de Honor a la productora Esther García. Un reconocimiento a una figura esencial del cine español contemporáneo y referente indiscutible en la producción cinematográfica.

En la rueda de prensa previa a la recepción del premio, Esther García ha comparecido junto al Concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao, Gonzalo Olabarria, y el director de ZINEBI, Joseba Lopezortega, y se ha mostrado muy agradecida por el reconocimiento y ha descrito la sensación de estar en Bilbao y en el Festival como "preciosa". Asimismo ha dicho sentirse abrumada y solo poder expresar "un profundo agradecimiento" porque, según ha reconocido, cree que no se puede pedir más al haber desarrollado una carrera que le ha hecho "muy feliz" y por la que además ha recibido varios premios.

La productora ha aprovechado para alabar el trabajo del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao y ha descrito como "extraordinario" el hecho de que un festival con la trayectoria de ZINEBI y "un planteamiento de programación tan arriesgado" busque la excelencia en un mundo "muy alternativo" dentro de la cinematografía.

Reivindicar la labor de los productores

Esther García también ha querido reivindicar la labor de los productores y productoras ya que, según ha explicado, "las decisiones que se toman en una película están marcadas por la primera de ellas que es la decisión de hacer la película que la toma el productor o la productora".

En este sentido, García ha manifestado el deseo de continuar con su trabajo y que el público se hiciese eco de la labor de los productores encarnados en ese momento en su figura. Para finalizar, ha vuelto a dar las gracias al Festival por pensar en ella para recibir el Premio Mikeldi de Honor.

Colaboradora decisiva de Almodóvar

La productora Esther García inició su carrera en 1975 junto a Pedro Olea y la película Pim, pam, pum... fuego a la que le seguirían la serie de TVE Curro Jiménez, Los bingueros de Mariano Ozores, Sé infiel y no mires con quién y El año de las luces de Fernando Trueba entre otras.

Gran parte de su carrera y su vida está ligada a los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar, de los que no se ha separado desde el rodaje de Matadoren 1986, incluyendo algunos de los títulos más importantes del cine estatal e internacional: La ley del deseo, Mujeres al borde de un ataque de nervios, Todo sobre mi madre o Dolor y Gloria.

Actualmente se encuentra inmersa en el proceso de difundir la película Siratque ha recibido nueve nominaciones en los Premios del Cine Europeo (EFA) además de otras tantas en otros festivales internacionales. Además, la película dirigida por Oliver Laxe, recibió el Premio del Jurado en la 78ª edición del Festival de Cannes y el Premio a la Mejor película en la 61ª edición del Festival Internacional de Chicago. Asimismo Sirat podría ser una de las 15 preseleccionadas para los Premios Oscar 2026.

Esther García también trabaja ahora en la postproducción de la películaAmarga navidad que llegará a los cines el próximo año.