Zinebi celebra este año su 67ª edición y llega cargado de muchas novedades. En esta edición el festival presenta la sección Zinebiskopio para reafirmar su compromiso con una cultura accesible, inclusiva transformadora. Además, como novedad, en la sección Bertoko Begiradak los cortometrajes optarán a tres galardones, y las galas de inauguración y clausura correrán a cargo de Pabellón 6.
La edición 67 de Zinebi contará con 156 películas procedentes de 44 países, de las que 132 son cortometrajes, 6 mediometrajes y 18 largometrajes. De los 156 filmes participantes, 78 están dirigidos por mujeres y 41 de dichas películas son de promoción vasca. Unas proyecciones que, como en años anteriores, se agruparán en la Sección Oificial y en el apartado de 'otras proyecciones'. En esta ocasión se han inscrito un total de 9.090 películas, una cifra que supone un récord histórico de inscripciones.
Principales novedades
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao presenta este año varias novedades. En la sección Bertoko Begiradak, a través de la que el festival muestra su compromiso con el cine vasco, los cortometrajes optarán este año a tres premios: el Premio del Público EITB (3.000 euros), el Premio del Jurado Joven (2.000 euros) y el Premio (H)emen - Mirentxu Loyarte (2.000 euros), con el que Zinebi y la asociación (H)emen rinden homenaje a la pionera realizadora navarra. Unos premios que. según ha calificado el director del festival, Joseba Lopezortega, "no son premios, sino una ayuda para poder seguir trabajando".
Otra de las grandes novedades de la 67ª edición será la nueva sección Zinebiskopio, a través de la cual Zinebi reafirma el compromiso del festival con una cultura accesible, inclusiva y transformadora, entendiendo el cine como una herramienta de diálogo social y memoria colectiva.
Esta nueva propuesta se articula en cinco ámbitos temáticos: la comunidad georgiana y su integridad cultural; el arte y el cine como medios de inclusión social y diálogo intergeneracional; la creación audiovisual como apoyo frente a las enfermedades mentales; la revisión de la memoria histórica y el documental como soporte y constructor de la memoria colectiva. Las sesiones, que se celebrarán en la Sala BBK, combinarán proyecciones y coloquios con cineastas, especialistas y agentes sociales.
Asimismo, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de la animación vasca a través de la formación, la creación y la reflexión, nace Zinebi Animation Lab. Concebido como un espacio de trabajo temporal y colaborativo, el laboratorio busca conectar a jóvenes animadores y animadoras con profesionales de referencia estatales e internacionales, favoreciendo el intercambio de conocimiento.
Premios y entradas
Como viene ocurriendo desde hace más de 25 ediciones, Zinebi reconoce la trayectoria profesional y artística de algunos nombres relevantes en el cine contemporáneo. En esta edición el festival entregará el Mikeldi de Honor al cineasta bilbaino Pablo Berger, y también reconocerá el trabajo de la productora Esther García. Zinebi dará a conocer su palmarés el 28 de noviembre, con galardones que ascienden a una cuantía de 83.000 euros.
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, que se celebrará en el Teatro Arriaga, el Museo Guggenheim, la Sala BBK, los Cines Golem-Alhóndiga y el Auditorio de Azkuna Zentroa, ya ha puesto las entradas a la venta. Se podrán adquirir entradas individuales por un precio de 4,50 euros y bonos de 10 sesiones a 35 euros. También habrá descuentos para personas desempleadas, jubiladas, estudiantes y menores de 26 años.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">