El Festival de Cine y Derechos Humanos Zinexit celebra su XV edición con cinco producciones en los Cines Golem de Azkuna Zentroa de Bilbao, del 10 al 14 de noviembre, y la mirada puesta en la guerra de Ucrania, los refugiados afganos, el genocidio en Palestina o la exclusión social de las familias monoparentales. El festival está promovido por el departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco.
Este año, Zinexit busca generar debate y promover una reflexión colectiva sobre las consecuencias de nuestras acciones. La programación ha sido presentada por la viceconsejera de Derechos Humanos, Memoria y Convivencia del Gobierno Vasco, Arritxu Marañón, junto al concejal del Área de Derechos Humanos, Convivencia, Cooperación e Interculturalidad del Ayuntamiento de Bilbao, Iñigo Zubizarreta, y Octavio González, programador de Zinexit.
Esta edición contará con los estrenos en Bilbao de In the Land of Brothers, de Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi; Coexistence, my ass!, de Amber Fares y 2000 meters to Andriivka, de Mstyslav Chernov. Además, el director bilbaino Ibon Cormenzana presentará su última película Cuatro Paredes, que relata la historia entre una madre y una hija que tras el fallecimiento repentino del padre se ven en una situación de pobreza extrema y vulnerabilidad. La muestra se clausurará con el clásico Sed de mal, de Orson Welles.
De carácter gratuito, cada sesión incluirá la proyección de una película y un coloquio posterior abierto al público, con la participación de personas expertas y protagonistas vinculadas a los temas abordados en cada título.
El cine, motor de cambio
Según destacó la viceconsejera Arritxu Marañón, “el Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco promueve Zinexit porque entiende que la defensa de los derechos humanos también se construye desde la cultura. La Muestra apuesta por el cine como herramienta de transformación social y motor de cambio, capaz de generar pensamiento crítico, visibilizar injusticias y movilizar conciencias”.
Además, señaló que en esta XV edición, “nos enfrenta directamente a realidades dolorosas, que están ocurriendo hoy: la guerra en Ucrania, el drama de los refugiados afganos, el genocidio en Palestina o la exclusión social que padecen muchas familias monoparentales en España”. “Son las historias que abordan las películas seleccionadas este año para enfrentarnos directamente a esas realidades, que nos duelen, que nos desafían y que nos obligan a tomar postura”, explicó la viceconsejera.
Asimismo, indicó que Zinexit invita a mirar el mundo con “otros ojos, a escuchar voces silenciadas y a dialogar para comprender mejor el pasado, cuestionar el presente y construir un futuro más justo, en favor de los derechos humanos”.
Los programas Zinexit Eskola y Bosa! tratarán de acercar a las aulas de Primaria y Secundaria respectivamente estos temas con una producción infantil para los primeros y cuatro cortometrajes para los segundos.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">