De las primeras manifestaciones grabadas a la generación folk, del txistu a la Telecaster, pasando por la actualidad más rabiosa ligada a los ritmos electrónicos y urbanos. La trayectoria de la historia de la música en euskera queda reflejada en la exposición Kanthoria eta Auto–Tunea, que se presenta en el Centro Municipal de Abando, cuenta con la organización de Musika Bulegoa e incluye actividades paralelas como actuaciones y mesas redondas.

La exposición gratuita, que abrirá al público este jueves en el Centro Municipal de Abando (Barrainkua, 5) hasta el día 4 de diciembre, es un proyecto impulsado por Musika Bulegoa con el apoyo del Ayuntamiento de la capital vizcaina y el patrocinio de Gobierno Vasco y de la Fundación Orona.

Comisariada por el investigador y creador sonoro Xabier Erkizia, Kanthoria eta Auto–Tunea propone un viaje a través de la historia de la música en euskera, desde los primeros cantos recogidos en la tradición oral hasta las nuevas formas híbridas y digitales de creación musical, de las primeras voces registradas a Ez Dok Amairu, pasando por el Rock Radikal Vasco, la generación indie y los sonidos actuales ligados al pop, la electrónica, el hip hop y los ritmos urbanos.

Documentos, imágenes y escuchas

La muestra, que está estructurada en nueve paneles temáticos, aborda la evolución de la creación musical en euskera desde “una mirada plural y contemporánea”. Además, combina materiales documentales, imágenes y dispositivos de escucha que permiten al público recorrer momentos clave de esta historia: desde los primeros registros fonográficos y la tradición oral hasta la electrificación, la profesionalización del sector o las nuevas sonoridades del siglo XXI.

“Más que una cronología, es una lectura viva del sonido y del idioma como elementos que se han moldeado mutuamente a lo largo del tiempo. La exposición invita a repensar qué entendemos por música vasca y cómo el euskera ha sido y sigue siendo un espacio de experimentación y de identidad”, destaca el comisario de la muestra, Xabier Erkizia. Desde la Fundación Orona se destaca que “pone en valor la riqueza cultural de nuestra tierra”, a la vez que “apuesta por la diversidad, la profesionalidad y el diálogo como ejes para seguir construyendo el futuro de la música”.

Actividades y aniversario

La exposición se acompaña de un programa de actividades abiertas al público que incluirá visitas guiadas, una mesa redonda y actuaciones. Este jueves, día 6, a las 19.00 horas, se oferta una visita guiada con Erkizia, seguida de tres actuaciones musicales de Belako, en formato acústico, IbonRG y Moxal. El día 20 tendrá lugar la mesa redonda Kantagintzaren joan etorriak, en la que participarán Iban Urizar (Amorante) y Sara Zozaya. Los actos concluirán el 27 con otra visita guiada, esta con el musicólogo Jon Bagües.

Te puede interesar:

Kanthoria eta Auto–Tunea forma parte de las actividades organizadas con motivo del 10º aniversario de Musika Bulegoa, asociación que desde su creación trabaja para impulsar, visibilizar y profesionalizar el sector musical vasco, con especial atención a la promoción de la música en euskera. La muestra se enmarca en el programa EXPODISTRITO, el ciclo de exposiciones del Ayuntamiento de Bilbao, que pretende descentralizar las manifestaciones artísticas de la Villa. 

“Esta exposición pretende sacar a la calle la labor que venimos realizando desde Musika Bulegoa, acercando a la ciudadanía la historia y la diversidad de la música en euskera. Nos parecía importante celebrar este aniversario con una propuesta abierta, que invite a mirar atrás y también hacia el futuro de nuestra escena musical”, concluye Ruth Manzano, responsable de comunicación de la entidad.