El Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao presenta la exposición Mitoak orbitan. El universo a la vista, que reúne 11 piezas centradas en la Antigüedad, la mitología y la astrología. “Las esculturas clásicas dialogan hoy con las estrellas, la mitología clásica, la ciencia y la mirada contemporánea”, según el concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao, Gonzalo Olabarria, quien la ha definido como “familiar, accesible y abierta a todas las edades”.
Olabarria ha estado acompañado hoy en la presentación de la exposición por Leixuri Arrizabalaga, diputada de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Bizkaia, Sorkunde Aiarza, directora del Museo de Reproducciones, e Itziar Martija, comisaria de la muestra.
El espacio se compone de un total de 11 obras, con relieves renacentistas restaurados que representan divinidades grecorromanas asociadas tanta a los cuatro elementos de la naturaleza (tierra, fuego, agua y aire) como a los cuerpos celestes del Sistema Solar visibles en la Antigüedad.
El origen del universo
A través de una narración que conecta todas las obras, la muestra responderá cuestiones como la del origen de los nombres de los planetas o la concepción del universo. Aunque concebida como familiar, el contenido de la exposición también se dirige a los amantes de la mitología y la astrología.
Entre las piezas destacan los vaciados de relieves renacentistas restaurados procedentes de la Sacra Capilla del Salvador de Úbeda (Jaén), que representan divinidades grecorromanas asociadas tanto a los cuatro elementos de la naturaleza como a los cuerpos celestes del Sistema Solar visibles en la Antigüedad. Estas piezas, restauradas para la muestra y visibles por vez primera en la Iglesia del Corazón de María, se presentan como eje narrativo de la muestra. El conjunto se completa con una estampa renacentista procedente del Museo Cerralbo de Madrid y un vaciado en bulto redondo de la colección propia: la cabeza de caballo del Carro de la Luna del Partenón, símbolo de la conexión entre la mitología y la representación del firmamento.
El recorrido se completa con una mesa táctil en la que el visitante podrá descubrir los planetas a escala de manera lúdica y accesible en impresiones 3D.
La inauguración de la exposición tendrá lugar el próximo viernes 24 de octubre a las 18:00 horas y se podrá visitar hasta el 24 de mayo del próximo año. La muestra se complementa con un variado programa de actividades paralelas que facilitan la participación activa del público. Entre ellas, un Planetario para familias (27 y 28 de diciembre), una actividad divulgativa que acercará la astronomía de manera sencilla y fascinante