Dantzaldia, el Festival Internacional de Danza de Bilbao, celebra este otoño sus 26 años de trayectoria. La nueva edición arrancará el próximo 25 de septiembre con una programación protagonizada en su mayoría por mujeres creadoras, que estará encabezada por los estrenos en Euskadi de Paula Comitre y Marcat Dance y “las rompedoras” Mucha Muchacha.

Las rompedoras Mucha Muchacha. MARIO ZAMORA

Promovido por la sala de Deusto La Fundición, el festival, que “convierte a Bizkaia en escaparate para la danza contemporánea internacional”, recorrerá entre septiembre y diciembre escenarios de referencia del territorio como Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao, el Museo Guggenheim Bilbao, el Teatro Barakaldo o el Museo de Bellas Artes de Bilbao, además de La Fundición, han explicado sus organizadores.

En esta nueva edición, se combinarán estrenos, “figuras de referencia de la escena estatal, piezas llegadas de otros países y avaladas por premios en certámenes internacionales y la energía de rompedoras compañías que están renovando el panorama de la danza actual”, según avanzan desde la organización.

Programa

Tarantism, con la bailarina Vasiliki Papapostolou, abrirá Dantzaldia.

Aunque la agenda completa de actuaciones y actividades paralelas se dará a conocer próximamente, Dantzaldia ha adelantado algunas de sus citas, entre ellas la del próximo 25 de septiembre, día de inauguración, en La Fundición a cargo de la compañía griega Tarantism, con la coreógrafa y bailarina Vasiliki Papapostolou, que estrenará en Euskadi Panopticon.

Esta pieza breve contrapone los conceptos de control y libertad para “hablar del deseo de escapar del juicio y de las normas sociales”, en palabras de su creadora. Panopticon llegará a Dantzaldia avalada por un doble galardón en Masdanza 2024, el XXIX Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias. Tras la función, la propia Papapostolou protagonizará un encuentro con los espectadores.

El mes de mayor actividad del festival será noviembre, que incluirá otros dos estrenos en Euskadi. Así, el día 6 el auditorio de Azkuna Zentroa acogerá a Marcat Dance, la compañía fundada por la estadounidense Catherine Coury junto al coreógrafo español Mario Bermúdez Gil, con su espectáculo El bosque. Según han avanzado desde la organización, se podrá ver “un trío de enorme fuerza física por el que Bermúdez Gil fue Premio Max 2023 (mejor intérprete masculino de danza), el mismo galardón que Coury se llevó ese año (en la categoría femenina) en los Premios Lorca”. A los tres bailarines –Marilisa Gallicchio completa el trío– se les unirá en escena un cuarto artista encargado de la música en directo.

Será el próximo 15 de noviembre cuando el Museo Guggenheim Bilbao se convierta en el escenario del estreno vasco de Après vous, madame, un montaje ideado, dirigido y bailado por la sevillana Paula Comitre, a la que acompañar á la música en directo compuesta e interpretada por el pianista francés Orlando Bass.

En esta ocasión, la pieza se ofrecerá en formato concierto, “una versión al desnudo del espectáculo para adaptarlo al especial escenario del Guggenheim”, según Comitre, que ha sido este 2025 una de las tres candidatas a mejor intérprete femenina de danza en los Premios Talia por este trabajo.

También en noviembre, el día 22 Dantzaldia se trasladará hasta Barakaldo, cuyo teatro municipal recibirá a la compañía madrileña íntegramente femenina Mucha Muchacha, “un colectivo que ya ha triunfado en teatros y certámenes de todo el Estado”, como el Festival de Otoño de Madrid. Formada por Ana Botía, Belén Martí Lluch, Marina de Remedios y Marta Mármol la compañía femenina está revolucionando los pilares de la danza En Barakaldo, presentarán su espectáculo homónimo, Mucha Muchacha, “un canto al empoderamiento y la cooperación femenina” con el que debutaron en 2021 y que aún no se había podido ver en Bizkaia.

El Festival Internacional Dantzaldia nació para acercar la danza contemporánea al gran público. Por ello, varias de las funciones serán de acceso libre hasta completar aforo, mientras las demás tendrán entradas a precios asequibles, entre 7 y 20 euros, en línea con el compromiso del Festival Internacional de Danza de Bilbao-Bizkaia de “hacer accesible y asequible la danza contemporánea a toda la sociedad”.

Datos

Te puede interesar:

Hasta diciembre. La coreógrafa y bailarina griega Vasiliki Papapostolou abrirá el festival Dan-tzaldia el próximo 25 de septiembre, un certamen que se prolongará hasta diciembre en diversos escenarios de Bilbao y Bizkaia.

Doce espectáculos. Actuarán la compañía fundada por la estadounidense Catherine Coury y el coreógrafo Mario Bermúdez Gil, la flamenca sevillana Paula Comitre y Mucha Muchacha, entre otros.