Sin cobertura, rodada la mayor parte en Bizkaia, ha alcanzado el primer puesto de la taquilla estatal tras su estreno, con más de 100.000 espectadores disfrutando ya de la aventura familiar que transporta a sus protagonistas a la Edad Media. El segundo largometraje de Mar Olid ha consolidado un éxito que ya había arrancado el fin de semana de su estreno, en el que debutó como la película familiar más taquillera de la cartelera.

Una buena parte del rodaje de esta aventura familiar, que lleva al espectador, a través de un salto en el tiempo, a ver cómo era la vida antes de la llegada de las nuevas tecnologías, se ha realizado en Bizkaia. Otra película rodada también en territorio vizcaino, Los Muértimer, de Álvaro Fernández Armero, ha entrado también en la lista de las diez más vistas durante los últimos días, aunque empezó con mucha expectación por parte de los espectadores y ha caído más de un 50% de taquilla en su segunda semana.

Sin cobertura cuenta con Alexandra Jiménez y Ernesto Sevilla como protagonistas. El reparto se completa con Luis Callejo, Pepe Viyuela, Carmen Ruiz, Salva Reina, Carlos Serrano, Candela Camacho, Joaquín Reyes y la colaboración especial de Petra Martínez. El rodaje de la película que está arrasando en las carteleras concluyó en Otxandio en octubre de 2024, donde la plaza de la localidad vizcaina fue transformada en un mercado medieval.

La película aborda, en clave de humor, el problema actual de las nuevas tecnologías en las relaciones familiares. Rita, la hija pequeña, está harta de que nadie la escuche. Su padre está enganchado a YouTube, su madre al trabajo, su hermana a las redes y su hermano a los videojuegos, así que nadie juega con ella. Cuando en una feria medieval se cruza con una pitonisa, le pide lo que más desea: que desaparezcan los móviles y las pantallas. Y el deseo se cumple. Pero no como ella esperaba. Una niebla los atrapa y de pronto están en plena Reconquista y sin Wi-Fi, sin cobertura y sin idea de cómo volver.

Producción de Álex de la Iglesia

Te puede interesar:

Por otra parte, la película Los Muértimer, producida por Álex de la Iglesia, también se rodó en diversas localizaciones de Bizkaia, incluyendo la ciudad de Orduña. Otro de los escenarios clave fue el Cementerio de Bilbao, donde se grabaron algunas de las escenas más importantes, aprovechando el ambiente solemne, artístico y algo misterioso del lugar. La película cuenta con Belén Rueda, Fele Martínez, Alexandra Jiménez y Víctor Clavijo en el reparto y está dirigida por el especialista en cine de comedia Álvaro Fernández Armero, responsable de películas como Ocho apellidos marroquíes, Si yo fuera rico o la serie Sentimos las molestias. Es una nueva producción de Telecinco Cinema con Álex de la Iglesia y Carolina Bang (Pokeepsie Films). La película está basada en la trilogía de cómics Los Muértimer de la ilustradora francesa Léa Mazé, con Jelen Morales encargada del guion adaptado.

El cine se beneficia de los significativos incentivos fiscales en Bizkaia, que ofrecen deducciones de hasta el 70% de los gastos de producción e inversión que se realicen en el territorio para producciones audiovisuales. Estos beneficios se intensificaron en 2023 y buscan atraer rodajes, premiando especialmente las producciones que invierten más en Bizkaia o que se ruedan íntegramente en euskera.