Los emergentes Mirua actuarán en Madrid y Barcelona
El grupo euskaldun ha debutado con ‘Miruenea’ y se ha presentado con éxito en Euskadi festivales como el Bilbao BBK Live
El trío euskaldun Mirua, una de las propuestas emergentes y más sólidas de la escena musical vasca actual, trasladará las canciones de su debut discográfico, Miruenea (Oso Polita), a Madrid y Barcelona, entre otras ciudades estatales, en los meses próximos tras el éxito cosechado en Euskadi, incluido en festivales como el Bilbao BBK Live.
Relacionadas
El trío guipuzcoano, formado en 2019 por Maitane Iruiñ y los hermanos Malentxo y Mattin Zeberio, acaba de confirmar las primeras fechas de su gira por sales vascas y estatales. Tras un verano que pasarán ligado a la carretera y a las fiestas en Euskadi, en otoño llegará el turno de la gira de salas, que también llevará el mensaje de raíces y modernidad del grupo a otros territorios del Estado.
El grupo tolosarra presentará Miruenea el 4 de octubre en la sala VOL de Barcelona para después pasar por Madrid, por la sala Vesta, el 1 de noviembre, y por la Sala Fundición de Logroño, el 2 del mismo mes. Esta primera tanda de conciertos confirmados terminará al lado de casa: el 14 de noviembre su romería actualizada llenará la Sala Zentral de Iruña y el 22 del mismo mes a la mítica iglesia reconvertida de San Agustín de Azpeitia.
Familia musical
Mirua es un trío juvenil formado en 2019 por Maitane Iruiñ y los hermanos Malentxo y Mattin Zeberio, que provienen de una conocida familia ligada a la música, como certifican los ya reconocidos Juantxo y Xabier Zeberio. El grupo practica un peculiar estilo que funde las melodías y los instrumentos de pop clásico con la electrónica y el indie experimental.
Ganadores del Premio Harrobia en el concurso de maquetas de la emisora Gaztea en 2021, han publicado varios singles, un Ep y el que es ya primer disco largo, el citado Miruenea, cuyo último adelanto, Salda badago, aúna sonidos de favela funk con la raíz tradicional vasca de los tiempos del triki pop. El resto del repertorio fluctúa entre la tradición folk euskaldun y el uso de sintetizadores, melodías pop y algún ritmo reggaetonero.
“Nosotros también definimos el disco como pop, en parte para simplificar las etiquetas”, ha asegurado a Grupo Noticias el trío, que ha contado para su debut con las aportaciones a las voces de Hofe, la zuberotarra Maddi Oihenart y el ex Chill Mafia Kiliki, y las colaboraciones musicales del panderetero Xabier Leturia y el pianista Juantxo Zeberio Etxetxipian, familiar directo de Mattin y Malentxo.
“Para nosotros, este disco es una colección de la distinta música que escuchamos o que nos ha influenciado durante todas nuestras vidas. Entonces, en esta lógica nos parece la cosa más natural del mundo que haya canciones, con sonidos más pop, más experimentales, y otras con referencias más tradicionales que llevamos mamando toda nuestra vida. Así que sí, picar de estilos tan variados es parte de nuestro ADN”, concluye el joven trío.