Dolores Ibárruri nació en Gallarta, en el seno de una familia minera. Como mujer anticipada a su tiempo, llegó a ser la primera mujer dirigente de un partido político en el Estado, siendo encarcelada varias veces. Tras el golpe de estado de 1936, estuvo exiliada en la Unión Soviética. Regresó a Gallarta en 1977, siendo elegida de nuevo diputada en las primeras elecciones democráticas. Falleció en Madrid en 1989.

Dolores Ibárruri, conocida como la Pasionaria, siempre buscó el reconocimiento social y laboral de las clases trabajadoras y de las mujeres, siendo uno de los artífices del Sufragio Femenino –que desde 1948 se reconoció como un derecho humano universal– en el Estado, el cual permitió a las mujeres votar por primera vez en las elecciones de 1933.

La vida de esta vizcaina llega ahora a la gran pantalla en un documental escrito y dirigido por Amparo Climent y producido por María Luisa Gutiérrez. En él, han contado con la colaboración de la nieta de la Pasionaria, Lola Ruíz-Ibárruri Sergueyeva.

Dolores Ibárruri. Pasionaria se presentó en el Festival de Málaga dentro de la Sección Pases Especiales, con una gran acogida por parte de la prensa y el público y llegará a la gran pantalla el próximo 3 de octubre.

“Es una biografía emocional, unida a los grandes acontecimientos de su vida y su impacto en la sociedad. Dolores y su nieta, Lola, nos conducen por los caminos más íntimos del amor, nostalgias, pérdidas y soledades. El documental está acompañado de una selección de documentos, poesía y música, que le añaden una dimensión íntima y emocional al relato”, explican desde la productora. Se trata de una producción de Bowfinger International Pictures SL y La Pasionaria AIE, que cuenta con la participación de Crea SGR, LKS y RTVE en asociación con Film Factory y con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa.