El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao, Zinegoak, que se celebra hasta el 30 de junio, arranca este lunes con una gala que tendrá lugar en el Teatro Arriaga de Bilbao. Este acto contará con varias actuaciones, y el pre-estreno de la película Jone, batzuetan de Sara Fantova. También se entregará el Premio Honorífico Zinegoak 2025, que será para la taiwanesa Zero Chou, referente del cine queer en su país.
El acto de presentación de esta edición del festival ha tenido lugar en el foyer del Teatro Arriaga, en la que han participado Alaitz Arenzana, directora de Zinegoak y la directora de fotografía Hoho Liu, que recogerá el premio en nombre de Zero Chou, que no ha podido asistir por motivos de salud. Liu ha sido la encargada de la dirección fotográfica en muchas de las películas que ha realizado Chou.
"Voz valiente"
Arenzana ha destacado que "el cine de Zero Chou se presenta como un espacio de resistencia, como una voz valiente, en la que se lucha por la igualdad y los derechos LGTBIQ+ dentro de la industria del cine y la televisión, en el que destaca su compromiso social". Además, ha mencionado "que es un honor otorgar el premio honorífico 2025 a Zero Chou, reconociendo así su valentía y talento de dedicarse a un cine que rompe fronteras y estereotipos".
"Hace diez años pudimos proyectar en esta ciudad la película Spider Lillies. Años después, vuelvo aquí de la mano de Zinegoak y vengo a presentar dos películas más, que pertenecen al grupo de películas Tongzhi", ha declarado Liu. Además, ha mencionado que tanto ella como Chou están "muy emocionadas, agradecidas y honradas por recibir este premio".
La trayectoria de Zero Chou
Originaria de Keelung, Taiwán se graduó en filosofía por la Universidad Nacional de Chengchi y ha desarrollado una carrera multifacética, que abarca desde el periodismo hasta la dirección audiovisual. Desde mediados de los noventa ha explorado en sus cortometrajes temas que posteriormente se convertirían en el foco de sus obras más emblemáticas: la identidad, el amor, la justicia social y los derechos queer.
Sus películas más conocidas son Splendid Float de 2004; Spider Lillies de 2007 y Drifting Flowers de 2008. Todas ellas abordan temas como las relaciones amorosas, las identidades y la lucha social, creando un espacio de representación y empatía que transciende fronteras.
También ha trabajado en televisión en series como Gloomy Salad Days y Because of you, además de en proyectos internacionales como Project Rainbow in Six Asian Cities, en el que continúa acercando experiencias queer al mundo.