El 29 de abril de 1937, Estepan Urkiaga, Lauaxeta, se dirigió a Gernika para mostrar al periodista Georges Berniard del diario francés La Petite Gironde la destrucción producida por el bombardeo de la Legión Cóndor en la villa foral. Fue apresado cerca del Árbol de Gernika, sometido a consejo de guerra y fusilado en el cementerio de Santa Isabel de Gasteiz el 25 de junio. Su vida se vio truncada con tan solo 32 años.

Lauaxeta dio voz y sentido a un tiempo y a un espacio marcados por una profunda crisis social y económica y unas condiciones de inestabilidad desconocidas hasta ese momento. Estudió la modernidad europea y recreó las condiciones de una literatura que se abrió a Europa y a la modernidad. En su obra descubrimos a un Lauaxeta ocupado y preocupado por la vitalidad de la cultura vasca.

Comprometido con el euskera, Lauaxeta no se limitó solo a la actividad cultural y periodística. Incansable militante del PNV, al estallar la Guerra Civil y ser aprobado el estatuto de autonomía del País Vasco, colaboró con el Gobierno vasco, ocupándose de labores de propaganda al frente de diversas publicaciones y fue comandante de intendencia.

Las aportaciones de Lauaxeta a la cultura vasca son fundamentales. Pero su biografía nos permite ir más allá, llegar al poeta, al hombre obsesionado con innovar la cultura vasca, preocupado por dar visibilidad a las mujeres...

Acto emotivo frente a su casa natal en Laukiz

Esta mañana la Diputación de Bizkaia le ha rendido un emotivo homenaje al cumplirse 120 años de su nacimiento frente a su casa natal Laukiz, actual sede del Ayuntamiento. Presidido por la Diputada General de Bizkaia Elixabete Etxanobe, el acto ha contado con la presencia de algunos de los familiares del poeta, y representación institucional, entre la que se encontraba la diputada de Cultura, Leixuri Arrizabalaga y la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui. Durante el homenaje, Antton Valverde y Eñaut Elorrieta han interpretado piezas inspiradas en los versos del autor

 En el marco del acto se ha presentado también de la exposición itinerante Lauaxeta, arquitecto de sueños, comisariada por el catedrático y crítico literario Jon Kortazar, que recorrerá hasta final de año diversos municipios fundamentales en la vida del autor: Laukiz, Mungia, Durango, Bilbao y Gernika.

La muestra, compuesta por 10 paneles, ofrece un recorrido visual y narrativo por los principales hitos de la biografía de Lauaxeta. Cada panel evoca uno de sus grandes sueños: la infancia, la vocación poética, la militancia cultural, el compromiso político, el despertar nacional... hasta llegar a la tragedia de la guerra y su ejecución en 1937.

La exposición incorpora además documentos inéditos y materiales recientemente recuperados, como el testimonio del lehendakari Leizaola, el registro de su ingreso en prisión o el homenaje que recibió en Barcelona en 1938 por parte de escritores vascos en el exilio.

Etxanobe ha destacado la figura de Lauaxeta como “uno de los grandes arquitectos de la cultura vasca moderna, un poeta comprometido con su tiempo y con su pueblo, cuya palabra sigue viva y vigente”.