Síguenos en redes sociales:

La literatura en euskera viaja a la feria de Guadalajara

Urretabizkaia, Agirre, Uribe, Atxaga y Jaio acuden a la cita mexicana

La literatura en euskera viaja a la feria de GuadalajaraB. GUERRERO

Arantxa Urretabizkaia, Bernardo Atxaga, Karmele Jaio, Katixa Agirre y Kirmen Uribe mostrarán la riqueza y la diversidad de la literatura en euskera en la Feria del Libro Guadalajara (FIL), la más importante de Latinoamérica, en la que además cinco ilustradoras vascas participarán en la undécima edición del foro FILustra.

Es una presencia “excepcional”, la “más destacada” de autores en euskera que acoge una edición de la FIL, que se celebra del 30 de noviembre al 8 de diciembre, recordó en una nota el Instituto Etxepare, que alude a esta cita editorial como “una oportunidad única para presentar la creación en euskera a nuevas audiencias, estrechar lazos con México y América Latina y fomentar el intercambio cultural”.

A todos los nombres citados, se unirá el cantautor Ruper Odorika, que presentará su disco Amour eta toujours en la sección que la feria dedica a la música. Urretabizkaia realizará varias presentaciones en Ciudad de México antes de hablar en la FIL de su último trabajo, Azken etxea (Pamiela, 2023). Esta novela, galardonada con el Premio Euskadi de Literatura y el 111 Akademia Saria, llegará a Guadalajara el día 3 traducida al castellano por la editorial Consonni.

Karmele Jaio, por su parte, disertará el 3 de diciembre sobre creación y amor con Raquel Lanseros y Jordi Soler en Érase una vez el amor. Al día siguiente, Kirmen Uribe conversará sobre viajes sin retorno con Antonio Altarriba, Gioconda Belli y Karina Sainz. Y el 5 de diciembre, junto con Bernardo Esquinca y Patricio Pron, reflexionará sobre nuevas masculinidades.

En esa jornada llegarán a la FIL Bernardo Atxaga y Katixa Agirre, el primero para participar en Paraísos personales junto con Julieta Valero, mientras que la autora vitoriana hablará sobre mundos imaginarios con Laura Fernández en el evento ¿Sueña usted con ovejas eléctricas?.

El Instituto Etxepare apoya junto al Gobierno vasco el foro de ilustradores FILustra, que este año recibirá del 30 noviembre al 1 de diciembre a las ilustradoras vascas Araiz Mesanza, Higinia Garay, Elena Odriozola, Maite Caballero y Yolanda Mosquera.

En este foro, organizado por la Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi se desarrollará una docena de talleres y conferencias donde se abordará la aproximación, a través de la ilustración, de cuestiones como el viaje, el dolor y el entorno rural. Las actividades de editores e ilustradores tendrán como punto de encuentro el stand Basque Books. Además el día 3, con motivo del Día Internacional del Euskera, Etxepare organizará un encuentro con escritores, editores e ilustradores vascos presentes en la feria, con el que el Instituto quiere “reafirmar” su compromiso “con la difusión de la cultura vasca en el ámbito internacional y su aportación a la diversidad cultural”.