Recuerdos de hijas e hijos, memoria, imágenes, olores, sensaciones... todo esto es AMA, la nueva exposición temporal formada por 24 piezas presentada por el Museo de Reproducciones de Bilbao, de la mano del escultor José Pablo Arriaga, que define este proyecto como “un homenaje a mi madre” y de Euskal Museoa. A la presentación de la exposición, que estará abierta al público hasta el 5 de mayo de 2025, acudieron ayer la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga; el concejal de Gobernanza y Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, Gonzalo Olabarria; la directora del Museo, Sorkunde Aiarza; la comisaría de la exposición, Itziar Martija, y el escultor José Pablo Arriaga.
“Además de la parte artística nos interesa descubrir la parte emocional, porque estas piezas nos transportan a nuestra infancia y recuerdos", explicó la directora del museo, Sorkunde Aiarza. De este modo, pese a que José Pablo Arriaga se haya inspirado en su propia vivencia, cada persona podrá experimentar la exposición a su manera
La técnica del museo y comisaria de está exposición, Itziar Martija, habló sobre el proceso, en el que “hemos trabajado todo el personal del museo. José Pablo Arriaga me mandó un audio por cada escultura, describiendo el significado de estas, para que luego yo pudiera mezclarlas con otras obras”. El escultor de Markina, satisfecho y orgulloso del resultado final, aseguró que “es un diálogo entre mis obras y las demás, y me gusta cómo se comunican”.
La exposición cuenta con las esculturas que el artista José Pablo Arriaga ha creado a partir de los recuerdos que tiene de su madre y muestra, además, diferentes piezas de la colección de Euskal Museoa que evocan recuerdos y temas relacionados con la maternidad. La mayoría de las once obras de José Pablo Arriaga están realizadas en piedra acrílica. Todas están emparejadas con una o varias obras de las colecciones de Euskal Museoa y Museo de Reproducciones de Bilbao, a excepción de la que da el título a la serie AMA.
Las conexiones con otras obras, a veces evidentes y otras más sutiles, se plasman en los texto que acompañan la exposición, logrando transformarse en narraciones de tono poético, disponibles en euskera y castellano. El escultor comentó que, aprovechando el momento que se está viviendo en Oriente Medio, en alguna de sus obras ha intentado representar el dolor de las madres en esos lugares.
Por parte de las piezas de Euskal Museoa, destacan por su singularidad y variedad. Todas ellas tratan de aportar nuevas perspectivas en relación a la temática de la exposición, como una chocolatera del siglo XIX, representando la calidez y la seguridad del hogar, o una mecedora, en representación del descanso de la madre, entre muchas otras.
La selección de estatuas de la colección del Museo de Reproducciones contiene un planteamiento de relación mucho más directo. Por ejemplo, la Victoria de Samotracia que simulaba navegar en la proa de una antigua embarcación, se relaciona con la pieza de Bela, con la que guarda una afinidad con temática principal de la exposición.
En breve
‘AMA’
- La exposición. Parte de un homenaje escultórico que el artista José Pablo Arriaga hace a su madre a través del arte. Con sus esculturas el artista vasco trae al presente “momentos significativos, reveladores y simbólicos que se entretejen en las vidas de ambos”.
- 24 piezas. La exposición combina las obras del escultor José Pablo Arriaga con otras del Museo de Reproducciones de Bilbao y Euskal Museoa.
Arriaga
- Escultor. Todas sus obras se han ejecutado entre los años 2023 y 2024 en el taller que el artista vasco tiene en Markina.