La Orquesta Filarmónica de Luxemburgo abrió ayer la 85ª edición de la Quincena Musical de Donostia con un concierto de la mano del pianista Bruce Liu. Hoy volverá a intervenir en un nuevo recital con un programa diferente junto al cantante ruso Alexander Vinogradov.

Ambas funciones fueron presentadas ayer jueves en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de Congresos Kursaal por el director del festival, Patrick Alfaya; el director de la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo, Gustavo Gimeno; el cantante ruso Alexander Vinogradov, y el director del Coro Easo Voces Mixtas, Gorka Miranda. La Orchestre Philarmonique du Luxembourg, que acudió por primera vez a la Quincena en 2017, culmina así su regreso al auditorio del Kursaal junto a “solistas de renombre internacional”, según señaló el director de la Quincena Musical, Patrick Alfaya.

El programa de la actuación del jueves lo conformaron el Concierto número 5, Egipcio, de Camille Saint-Saëns y la Sinfonía número 5 de Gustav Mahler, mientras que hoy la Filarmónica de Luxemburgo interpretará La ejecución de Stepan Razin de Dimitri Shostakovich y repetirá, al igual que en su primer recital, las obras más famosas del repertorio La Sinfonía Fantástica. Además, la Orquesta contará con la presencia de Bruce Liu, un joven pianista que en 2021 ganó el Concurso Chopin de Varsovia y desde entonces, ha debutado con orquestas de renombre internacional como la Sinfónica de Viena o la de Rotterdam.

En la segunda actuación de la Filarmónica, será Alexander Vinogradov, acompañado por el Coro Mixto Easo, el encargado de entonar La ejecución de Stepan Razin, una obra “tan desconocida como buena”, en opinión de este cantante ruso, quien es uno de los bajos “más solicitados” para interpretar repertorios de su país. Estas son las propuestas de la formación para la cita donostiarra.