PARTIENDO de las raíces, pero acercándolas a los sonidos contemporáneos y más pop. Así han logrado el éxito tanto Chambao como Tanxugueiras, que ofrecen sendos conciertos gratuitos en Bizkaia esta noche. La andaluza La Mari liderará a su grupo en la zona de txosnas de Leioa y el trío gallego actuará en la plaza del Kasko de Sestao, a medianoche.
La fusión de electrónica y sonidos contemporáneos con la raíz popular de su tierra gallega sigue alentando el trabajo del trío Tanxugueiras, que llega a Bizkaia tras la publicación de nueva canción, Aire, en la que siguen fieles a una filosofía que apuesta por la demolición de todo tipo de fronteras: personales, musicales y sociales.
Esta nueva canción de Sabela Maneiro, Aida Tarrío y Olaia Maneiro, cantareiras y pandereteiras que se dieron a conocer a través del Benidorm Fest, “habla de la libertad, de ser y de reinventarse”, explica el trío, ya convertido en símbolo de la adaptación del folk gallego a los sonidos actuales, al igual que sus vecinas del dúo Caamaño & Ameixeiras, capaz de hacer sonar sensual hasta una muñeira.
En los conciertos del trío, recientemente galardonado con dos Premios MIN a mejor disco de raíz y en gallego por Diluvio, no suelen faltar ni su primer éxito, Terra, ni canciones más recientes como Midas, Figa, Averno o Pano corado. “No queremos que nuestra tradición y nuestra lengua sea solo una pieza de museo, que se cuelga y solo está ahí para ser vista. Queremos que siga siendo del pueblo y para el pueblo. Para eso hay que evolucionar”, defienden.
La Mari
En el caso de Chambao, de aquel trío inicial que se dio a conocer dentro de la etiqueta flamenco-chill hace dos décadas, solo resiste su vocalista, La Mari, que firma una exitosa trayectoria en la que su música se ha ido alejando de la electrónica para apostar por la fusión del flamenco ligero con el pop y algunos sonidos étnicos, especialmente desde su álbum Nuevo ciclo, el de su regreso tras sufrir un cáncer.
La andaluza se centrará en sus últimas canciones editadas este año, como Hijos de la música, con mensaje positivo, ecologista y pacifista y cierto aire brasileiro, y Mis flores, más flamenquito, junto a sus clásicos, canciones ya himnos pop como Pokito a poko, Ahí está tú, Duende del Sur, Papeles mojados o Playas de Barbate. “Reivindico la libertad, la personal y creativa”, explica la vocalista.