“Mina ez da inoiz ezez abatu, nahiz ta biotzit ezin elkartu”, cantaba Rafa Rueda en Oroitz, canción incluida en Hiri kristalezkoa, su disco de 2017. El músico euskaldun recupera ahora la canción para reivindicar la memoria de los damnificados en el bombardeo de Durango y las víctimas del fascismo con una revisión acústica y coral que estrenará este fin de semana en el festival gratuito Musikaire de Elorrio, en el que contará con apoyo del coro HamabiHots. “Las heridas no cicatrizarán sin que esas páginas que se arrancaron de la historia vuelvan a ser escritas”, explica el músico vizcaino.

Rueda, exlíder Pilt y colaborador de Mikel Urdangarin y Lou Topet, gestó Oroitz hace unos años, mientras veía en televisión junto a su amama un documental sobre el bombardeo de Durango. El narrador citó los nombres de tres víctimas y una de ellas era Rafael Billelabeitia. Su amama reaccionó con celeridad y, sin mediar palabra, recuerda Rueda, fue a su cuarto y regresó con una vieja postal amarillenta, cuyo reverso decía: “para mi sobrina Felisa, que siga riéndose tanto como hasta ahora”. La firma era de Rafael Billelabeitia.

Rueda, que por entonces contaba ya con 30 años, fue consciente de que los fascistas habían acabado con un miembro de su familia, concretamente de alguien que llevaba su nombre y que era sacerdote. Al parecer, según el medio digital Mugalari, acudía a dar una misa al batallón de gudaris Kirikiño cuando le sorprendieron las bombas. “Sin embargo, no fue esta la única sorpresa”, prosigue Rueda. “Tirando del hilo, mi amama también me contó cómo las tropas franquistas metieron a su hermano en un barco y nunca más supieron nada de él. Aún hoy es el día en el que no sabemos lo que pasó, ni siquiera dónde pueden estar sus restos”.

“Es algo que siempre me ha llamado la atención, el silencio ante ciertas cosas o situaciones. Sea por proteger a los tuyos del dolor, sea por miedo…Quién sabe. Muchas cosas se han callado y silenciado en este pueblo, pero las heridas no cicatrizarán sin que esas páginas que se arrancaron de la historia vuelvan a ser escritas”, indica el co–autor de Oroitz, ya que la letra corrió a cargo de Harkatiz Estiballes. Ahora ha recuperado esa canción, un lustro después, con una versión en formato acústico junto a las cuatro voces de Koralia Ahots.

Oroitz, ahora en versión también filmada a cargo de Calle Sonora en un vídeo grabado Bilbao, en el entorno del Guggenheim, volverá a sonar este fin de semana, el sábado, con el apoyo del coro HamabiHots, en el marco del festival gratuito Musikaire, organizado por el Ayuntamiento de Elorrio. La actuación, que repasará su discografía, tendrá lugar en el Parque Ganondo, a partir de las 20.00 horas. En caso de lluvia, la actuación de Rafa Rueda, su grupo y el coro se desplazará al Arriola Antzokia. Las cuatro voces de Koralia Ahots, que acompañan al músico en su nueva versión de Oroitz, forman parte de la docena de integrantes de HamabiHots.

Mejor momento

Rueda, que actuará el lunes 18 en la plaza 8 de Marzo de Ermua, a las 22.30 horas, en formación de dúo, está viviendo el mejor momento artístico de su carrera musical, iniciada al frente del grupo de rock Pilt hace casi tres décadas. Así lo demuestran sus dos últimos discos, el citado Hiri kristalezkoa y el más reciente Rueda, publicado hace dos años, en los que su repertorio de cantautor rock se ha abierto a pasajes electrónicos e indies. En ambos contó con la colaboración a la producción de Jon Agirrezabalaga (exWAS, ahora Zabala).