Blbao - La colección propia del Guggenheim Bilbao se compone actualmente de 128 obras y la última valoración realizada por Christie's en junio de 2012 fue de 587 millones de dólares, es decir, 443 millones de euros, cuatro veces el importe de la inversión. El museo ha adquirido a lo largo de su historia una relevante colección con obras de Rothko, Klein, Louise Burgeois, Robert Rauschenberg, Jeff Koons... y de artistas vascos, como Jesús Mari Lazkano, Jorge Oteiza o Eduardo Chillida.

Desde que abrió sus puertas, se han realizado exposiciones de su colección permanente, pero ahora el Guggenheim se ha propuesto potenciarla y darle una mayor presencia de manera habitual, para lo que se habilitarán salas en el museo. Así se informó ayer durante la reunión del Patronato, máximo órgano de gobierno del museo, presidido por el lehendakari Iñigo Urkullu y formado por representantes de las instituciones vascas y de las empresas privadas que apoyan al Guggenheim Bilbao.

Durante la reunión, también se presentó a los patronos un avance del programa expositivo sobre el que se está trabajando para 2015, que apuesta por artistas como Niki de Saint Phalle y Jeff Koons y una gran muestra sobre arte africano. Así, el año comenzará con una gran retrospectiva dedicada a la escultora, pintora y cineasta francesa Niki de Saint Phalle, única mujer miembro del grupo de los Nouveaux Réalistes, que ya en la década de los sesenta destacó por sus provocativas performances y por el contenido político y feminista de su obra escultórica. La retrospectiva, que se ofrecerá del 17 de septiembre al 2 de febrero de 2015 en el Grand Palais de París para exponerse luego en Bilbao, brindará la oportunidad de retroceder sobre el recorrido de una de las artistas menos convencionales de su tiempo.

Niki de Saint Phalle entró en la escena del arte en 1961 con sus Tiros, destinados a "hacer sangrar la pintura", y fue la autora de las monumentales esculturas Nanas, figuras femeninas de formas voluptuosas y vivos colores. En 1966 creó la escultura de cuerpo de mujer más grande de la historia del arte, titulada Ella.

El padre de 'Puppy'

A partir de junio se presentará una revisión en profundidad del trabajo de un artista icono en la colección del Museo Guggenheim Bilbao: Jeff Koons. Producida por el Whitney Museum of American Art, protagonizará la temporada expositiva neoyorquina y posteriormente viajará a París, donde se mostrará del 26 de noviembre al 27 de abril de 2015 en el Centro Pompidou, para recalar finalmente en la capital vizcaina.

Popular y controvertido, el padre de Puppy es uno de los artistas contemporáneos más influyentes del momento. Su estilo podría encuadrarse dentro de los parámetros del arte pop, minimalista o conceptual, pero suele ser identificado internacionalmente como uno de los máximos exponentes del arte kitsch. El artista de Pennsylvania ha sabido conectar con el gran público gracias a sus imágenes icónicas.

El discurso narrativo de esta muestra será cronológico, permitiendo al espectador comprender la evolución de Koons como artista polifacético sin desatender la pasión del norteamericano por la monumentalidad en sus esculturas. La exposición presenta nuevas creaciones, así como sus obras más conocidas: Rabbit (1996), Michael Jackson and Bubbles (1988), Balloon Dog (1994-2000) y la serie de acuarios Equilibrium (1985).

Koons está considerado como el artista vivo más caro del mundo. Sus obras protagonizan históricas ventas millonarias en las subastas en Estados Unidos. El pasado mes de noviembre su escultura Balloon dog (Orange) fue subastada por 58.4 millones de dólares. El mago de las finanzas artísticas ha conseguido además que H&M patrocine su exposición en Nueva York. La firma sueca acaba de anunciar también que realizará una colección de edición limitada con el artista estadounidense, que consta de un bolso de cuero impreso con la imagen de sus esculturas más famosas.

En 2015 también se programarán exposiciones para el espacio recién inaugurado Film & vídeo, dedicado a la videocreación contemporánea, aunque todavía no se han concretado las piezas.

Negociaciones con Nueva York

Los patronos también fueron informados por el lehendakari de los contactos que las Administraciones vascas y la Solomon R. Guggenheim Foundation han mantenido a lo largo de estos meses de cara a la renovación del Acuerdo de Gestión, que expira a finales de diciembre. Las reuniones continuarán a lo largo de los próximos meses "al objeto de formalizar la continuación de esta exitosa colaboración durante un nuevo período de tiempo".

Según informó Urkullu, las negociaciones van por buen camino y el acuerdo podría estar en noviembre, palabras que ratificaron Juan Ignacio Vidarte y Richard Armstrong, director de la Fundación neoyorquina.

Durante la reunión del Patronato, se aprobaron también las cuentas de la Fundación correspondientes al ejercicio de 2013 y se analizaron los resultados de la actividad del Museo durante los primeros cinco meses de 2014, que arrojan unas cifras de visitantes de 390.425 personas, un 11% por encima de las del mismo período del ejercicio anterior. De estos, un 19% proceden del País Vasco, lo que supone un 2% más que en estos meses en 2013.

El museo finalizó el pasado año con 931.015 visitas, cifra que se espera superar en 2014 debido al tirón que están teniendo exposiciones como la dedicada a Yoko Ono o Georges Braque, que se pueden ver en la actualidad.