bilbao
medio siglo después de su debut discográfico con Please please me y 43 años después de su separación, The Beatles y sus canciones eternas siguen palpitando. En las ondas, como constata On air. Live a the BBC Volume 2 (Universal), un doble CD que incluye 40 actuaciones en directo del cuarteto en la radio británica, entre 1963 y 1964, cuando la banda daba sus primeros pasos pero mostraba ya su dominio de un enérgico rock, r&b y pop. On air es el término utilizado para constatar que el micrófono está abierto en una transmisión radiofónica o televisiva. El título resulta perfecto para el nuevo lanzamiento de The Beatles porque su música sigue en el aire, en las ondas medio año después de que aquellos melenudos grabaran su primer disco e iniciaran una carrera que, en apenas siete años, contribuyó a modificar la industria discográfica, la música y, de paso, la moda y los comportamientos de una sociedad conservadora.
On air... es la segunda parte de un lanzamiento previo, de 1994, que logró ventas superiores a 5 millones de copias en poco más de un mes. Eran tiempos sin piratería, pero el regreso de los Fab Four -doble CD y vinilo de 180 gramos con un libreto de 48 páginas- se prevé como uno de los éxitos de este fin de año. Los 63 temas que incluye este lanzamiento incluyen 37 temas en directo nunca antes editados y 23 grabaciones inéditas de charlas entre los miembros de la banda y los locutores de la BBC, comentarios y bromas realizadas por la banda en los estudios de la radio. "Hay mucha energía y espíritu en esas grabaciones. Vamos a por ello, sin dudas, intentando hacer la mejor actuación de nuestras vidas", ha dicho Paul McCartney, uno de los supervivientes de Beatles, sobre estas canciones. Ya en su día, George Harrison recordó el momento de estas grabaciones radiofónicas, cuando el grupo estaba obligado a realizarlas para promocionar sus discos. De hecho, en aquellos tiempos se emitía principalmente música en directo. "Todo se hacía en el momento, pero antes de eso solíamos conducir 200 millas en una vieja furgoneta por la M1, llegábamos a Londres, encontrábamos la BBC, montábamos y hacíamos el programa. Después de eso, probablemente conducíamos de vuelta a Newcastle ¡para tocar un concierto esa misma noche!", explicaba el guitarrista.
El doble CD muestra a unos Beatles juveniles, casi lampiños, pero muy currados en directo desde principios de los 60 en garitos múltiples, desde el famoso The Cavern de su ciudad natal a los de sus habituales viajes a Hamburgo. En estas grabaciones radiofónicas se muestra su alegría desbordante y su descaro, a la vez que un dominio impropio para su edad del rock y el r&blues estadounidense y el pop clásico, especialmente británico, incluidos los estándares.
On air... muestra a The Beatles antes de la llegada de las drogas, las disensiones internas, la psicodelia, las experimentaciones en el estudio, los viajes a India y el alejamiento de los escenarios. Si algo era The Beatles entonces, en el periodo 1962 y 1963, era un grupo de directo. "A menudo se nos olvida que nos estábamos formando como grupo. Es ese sonido mono. No solía haber mezclas. Contábamos 1, 2, 3? y empezábamos. Me emociono al escuchar esas grabaciones", recuerda McCartney. ¡Algún día llegaron incluso a grabar hasta 18 canciones en la BBC en menos de siete horas!
On air? es un banquete para los seguidores de Beatles, ya que diez de sus canciones no fueron nunca grabadas por el grupo para EMI, entre las que destacan I'm talking to you, de Chuck Berry, y una versión del estándar Beautiful dreamer. El grupo también se atrevió con versiones, canciones de grandes como Berry, Ray Charles o Carl Perkins que curtieron al grupo en sus inicios y que aparecen junto a clásicos de su primera época.
El doble CD ofrece versiones directas y sin artificios de sus primeros Nº 1 y favoritos del público como I saw her standing there, Twist and shout, Do you want to know a secret, Boys, Please mister postman, Money, And I love her y If I fell, entre otros. Junto a ellos, el cuarteto se muestra respetuoso con la tradición, con el pop cándido en Words of love, el doo woop en Do you want to know a secret, el rockabilly, el rock furioso en The hippy hippy shake, el pop enérgico en I want to hold your hand o From me to you, y hasta el country en la curiosa Sure to fall (in love with you).