Gasteiz. La desaparición de la señal analógica de televisión comenzará a partir de mañana en la mayor parte de Araba, aunque este proceso se hará por fases y concluirá definitivamente el 10 de noviembre, día en el que todos los centros transmisores dejarán de emitir esta señal.

Araba, excepto en seis municipios, es el primer territorio vasco que se suma a este apagón analógico que culminará el 3 de abril de 2010 en el conjunto de Euskadi. También entran en esta primera fase las localidades vizcaínas de Ubide y Otxandio, cercanas a la provincia alavesa.

El 31 de diciembre de este año le llegará el turno del apagón analógico a gran parte de Bizkaia, a la zona occidental de Gipuzkoa y a las localidades alavesas de Amurrio, Aramaio, Artziniega, Ayala, Llodio y Okondo.

En el resto del territorio de la Comunidad Autónoma, en sus extremos oriental y occidental, el apagón tendrá lugar el 3 de abril del 2010.

Según datos facilitados a Efe por el Gobierno Vasco, aunque en Álava la fecha para que desaparezca la señal analógica comienza mañana no se producirá en su totalidad hasta el 10 de noviembre, cuando los principales centros transmisores (Oro, El Raso, Ioar, Herrera y Zaldiaran) dejen de emitir en analógico.

Itelazpi y Abertis son las empresas encargadas de proporcionar las infraestructuras necesarias para la transición a la TDT en Euskadi.

Abertis se ha encargado de la transición de TVE y las cadenas privadas e Itelazpi de ETB.

Según las fuentes, Abertis no garantizaba la cobertura de las localidades más pequeñas y de ello se ha encargado Itelazpi, gracias a un acuerdo entre el Gobierno vasco, la Diputación de Álava y la Asociación de Municipios Vascos -Eudel-.

Las localidades alavesas que sólo podrán ver la televisión mediante TDT o cable a partir del 10 de noviembre son las siguientes: Vitoria, Alegría, Añana, Armiñón, Arraia-Maeztu, Arrazua-Ubarrundia, Asparrena, Baños de Ebro, Barrundia, Berantevilla, Bernedo, Campezo, Elburgo, Elciego, Elvillar, Valle de Arana, Iruña de Oca, Iruraiz-Gauna, Kripan y Kuartango.

También se incluyen Labastida, Lagran, Laguardia, Lanciego, Lantarón, Lapuebla de Labarca, Legutiano, Leza, Moreda de Álava, Navaridas, Oyón, Peñacerrada, Ribera Alta, Ribera Baja, Salvatierra, Samaniego, San Millán, Urkabustaiz, Valdegovía, Villabuena de Álava, Yécora, Zalduondo, Zambrana, Zigoitia y Zuia.

El Gobierno vasco y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo han puesto a disposición de los ciudadanos dos números de teléfono de información sobre el apagón (012 y 901.201.004).

A mediados del pasado mes de septiembre casi el 84 por ciento de los hogares de los municipios de Álava que entran a partir de mañana en la fase del apagón analógico ya accedían a la TDT.

Además, entre el 91 y el 94 por ciento de los hogares ya habían modificado en esas fechas las antenas colectivas para recibir la nueva televisión.