LA sombra alargada del BilbaoBBK Live Festival estámanteniendo en un inmerecidoostracismo popular el conciertoque ofrecerá Arcade Fireescasos días después de la cita enKobetamendi. Para los despistados,este septeto de origen canadienseganó el año pasado elGrammy al Mejor Álbum deRock con su tercer trabajo, Thesuburbs (Universal), y su música,repleta de himnos épicos entre elrock y el folk, ha deslumbrado alos músicos de Coldplay, Springsteen,David Bowie, David Byrneo Björk. En directo, apenas admitencomparaciones. El recitalque ofrecerán el miércoles 13 enla explanada del Guggenheimcuenta con la colaboración delAyuntamiento de Bilbao y de laDiputación de Bizkaia.
“Es la mejor banda de la historia”,dijo en su día Chris Martin,líder y cantante de Coldplay,sobre Arcade Fire, y Springsteenles invitó a actuar junto a él en laparada canadiense de su últimagira. No en vano, el grupo, quetiene entre sus filas a dos estadounidensesinfiltrados, es labanda de rock indie de modadesde hace algo más de un lustro,aproximadamente, ya que desdesu debut, del que vendieron unmillón de copias desde una compañíaindependiente, han logradomantener las alabanzas críticasa la vez que asaltaban laslistas de ventas de medio mundo.
La banda, que ha logrado recaudarmás de un millón de eurospara los damnificados del terremotode Haití, sorprendió a laparroquia indie en 2004 con sudebut discográfico, Funeral, undisco marcado por la muerte de varias personas cercanas a WinButler, su líder, compositor principaly cantante, pero que conteníamucha vida y emoción encanciones como Wake upy Rebellion(lies). Su pop, intenso,épico y grandilocuente, que alternael rock con himnos de estadioy una instrumentación deespíritu folk y camerístico, tuvocontinuidad con Neon bible, en2007, que convirtió en estrellasmundiales a Butler y a su esposa,Regine Chassagne, quien tambiénse ocupa de voces y varios instrumentos, gracias al poderíode temas como No cars go.
El último paso discográfico delgrupo está a punto de cumplir unaño y lleva por título The suburbs.Su tercer disco, que raya lo conceptual,narra las vivencias dequienes viven en el extrarradio,los suburbios de las grandes urbesy cómo estos marcan su vida,incluso después de abandonarlosen su madurez. Trabajo arriesgado,con menos himnos épicosque sus predecesores y “sinningún tipo de injerencias externas”,todavía incluye un rosariode canciones de belleza increíble,como Ready to start, Rococo, Modermano We used to wait.
“Somos un grupo de directo.Es ahí, al aire libre y ante la gentecuando nuestras canciones seconvierten en himnos poderosos”, explicó el multiinstrumentistaRichard Reed Parry, en entrevistaa DEIA. “Con el museoGuggenheim al fondo, el conciertode Bilbao promete ser sorprendente”,apostilló este integrantede Arcade Fire, grupo queactuará, además, ante un aforoque rondará las 7.000 personas,algo poco habitual y casi un lujo.Preguntados por el secreto de suéxito, aseguran que “es un misterio”,para sugerir que “dicenque la victoria es siempre de lo diferentey nosotros intentamos sonardistinto al resto”.
The suburbs se reedita estosdías con dos temas extras, Speakingin tonguesy Culture war; unDVD con el documental Scenesfrom the suburbs, rodado por elcineasta Spike Jonze; y un libretode 76 páginas.