Síguenos en redes sociales:

Una nueva función de WhatsApp con IA hará un resumen de tus mensajes

Por diversas razones, en ocasiones no tienes tiempo de atender una conversación y cuando lo haces te encuentras con tanta actividad que no eres capaz de leerlos todos

Una nueva función de WhatsApp con IA hará un resumen de tus mensajesFreepik

No es una situación desconocida para muchos de los usuarios de WhatsApp, el servicio de mensajería instantánea de Meta: por alguna razón, una reunión, un viaje, te has desconectado del servicio de mensajería o tienes bloqueado el grupo, no has podido participar en una intensa charla de uno de los grupos de los que formas parte. Y cuando te decides a hacerlo te encuentras con una serie de decenas, con centenares de mensajes, tantos que se te quitan las ganas de leerlos. O los lees en diagonal para hacerte una idea de qué va la conversación.

Pero en muchas ocasiones acabas con la sensación de que quizá te hayas dejado algo importante, la conclusión de tanto mensaje. Quienes tengan hijos en edad escolar habrán pasado por esta situación en alguna ocasión en el chat de padres del colegio. Para ayudarnos a salir de este trance, WhatsApp ha preparado una nueva funcionalidad que permite que la inteligencia artificial de Meta haga un resumen de la conversación y muestre de forma ordenada lo más importante.

La intensa actividad de un grupo de WhatsApp puede hacer que se queden en el limbo mensajes significactivos.

Así funciona

De momento, esta posibilidad la están probando los usuarios beta de algunos países, así que de momento aquí no está disponible de modo general, por lo que habrá que esperar un poco.

La esencia tecnológica de la herramienta reside en Meta AI, el asistente basado en inteligencia artificial (IA) desarrollado por la matriz de WhatsApp. Su funcionamiento resulta sencillo y casi automático. Cuando accedamos a una conversación con mensajes no leídos, la aplicación va a presentar una nueva opción, ubicada sobre el bloque de mensajes pendientes, y que lucirá la etiqueta Resumir en privado. Al seleccionarla, Meta AI procesará el contenido reciente de la conversación y generará un resumen breve y claro que destaque los mensajes clave.

En cuestión de segundos, el usuario, tras leer el resumen, puede decidir si quiere profundizar en mensajes concretos o responder directamente.

Un aspecto clave de esta nueva funcionalidad es su carácter estrictamente individual: solo puede verla la persona que ha solicitado el resumen y ningún otro miembro del grupo lo verá.

Cómo se activa

Esta función, que de momento se limita a las versiones de prueba en países muy concretos, vendrá desactivada, por lo que será el usuario quien deba ponerla en marcha manualmente.

Los pasos son muy sencillos. Lo primero, y dado que no sabemos si en nuestra zona ya se ha desplegado esta función, es actualizar WhatsApp. Una vez hecho esto, entrar en el menú de Configuración y seleccionar la opción Privacidad. En el listado que se abrirá, buscar Privacidad avanzada y clicar encima. El paso siguiente es activar la función que permita usar las herramientas de IA en los mensajes. Si no se encuentra alguna de estas opciones, lo más probable es que no se haya activado esta función en la zona del usuario.

Si se han podido dar todos los pasos, al regresar a un chat con mensajes no leídos, aparecerá la etiqueta Resumir en privado, y al clicar encima se generará el resumen.

La privacidad seguirá activa

La llegada de una función basada en IA a WhatsApp ya suscitó dudas y levantó alarmas sobre el tratamiento de las conversaciones y los datos de los usuarios. En este caso, la pregunta es cómo puede una inteligencia artificial leer mensajes sin vulnerar la confidencialidad de las conversaciones. Para ello, desde Meta dicen que han desarrollado una solución tecnológica que busca garantizar esa protección absoluta de la que suelen hacer gala con el cifrado de extremo a extremo.

Un sistema denominado Private Processing permite que el procesamiento de los mensajes para resumirlos ocurra dentro de entornos sellados y blindados en los servidores de Meta. Según han explicado, el procedimiento funciona de tal manera que los mensajes cifrados viajan desde el dispositivo hasta una máquina virtual especialmente protegida. En ella, la IA accede al contenido, genera el resumen y lo elimina inmediatamente después. Si se detecta un intento de acceso externo, la máquina virtual se desactiva automáticamente, evitando fugas o filtraciones.

Una mujer escribe un mensaje en WhatsApp, que mantiene su privacidad de extremo a extremo.

Este proceso ha sido descrito como tener “un empleado con amnesia”: la IA puede analizar los mensajes, pero olvida al instante lo que ha leído y no conserva registros. Según la empresa, la privacidad del usuario nunca se ve comprometida porque ni Meta ni sus empleados pueden acceder a los mensajes ni a los resúmenes generados por la inteligencia artificial.

Además, como medida adicional, el proceso también incluye el ocultamiento de la dirección IP del usuario mediante sistemas de relay de terceros, así como la verificación de que el usuario que ha solicitado el resumen es legítimo. En todos los casos el sistema nunca llega a conocer su identidad exacta.