La tecnología nos ha cambiado la forma de vida y de consumo. Hoy se encuentra en todo lo que nos rodea, como en nuestras casas, puestos de trabajo, lugares de ocio, comunicaciones... En definitiva, casi cualquier cosa que se pueda pensar existe gracias a la tecnología.
Todo esto, además de grandes facilidades, trae consigo grandes problemas para el planeta, como la enorme cantidad de residuos electrónicos que se generan cada año. Concretamente en 2024 se desecharon más de 65 millones de toneladas de estos residuos y se calcula que tan sólo se reciclaron entre un 20% y un 25%. Además, muchos de estos desechos provenientes de Europa y EEUU se exportan a países en vías de desarrollo para su destrucción o desarme en estos países. Dichas acciones de eliminación y reciclaje se realizan de forma precaria y peligrosa tanto para la salud como para el planeta, ya que liberan todo tipo de metales pesados.
Por ello, y por sus bajos costes, el mercado de los móviles reacondicionados, entre otros dispositivos tecnológicos, está en pleno crecimiento. La disminución del precio puede ser entre un 20% y un 70% respecto a su coste sin previo uso.
¿Por qué comprarlos?
Estos móviles puestos a la venta son reacondicionados hasta el punto de que prácticamente vuelven a ser nuevos. Pasan por exhaustivas revisiones y reparaciones realizadas por técnicos especializados, quienes se encargan de realizar todo tipo de cambio de piezas si es necesario para conseguir que el móvil esté en las mismas condiciones que cuando salió de la fábrica y funcione correctamente. Una de las principales ventajas de adquirir estos dispositivos es que suelen incluir una garantía de entre 12 y 24 meses.
La compra de estos dispositivos ayuda también a reducir la cantidad de residuos desechados cada año, disminuyendo además la utilización de nuevos recursos naturales para la fabricación de uno nuevo. Otro de los beneficios es que los consumidores pueden renovar el móvil con más frecuencia sin ningún tipo de remordimiento económico. Esta forma de adquirir un nuevo dispositivo favorece que los móviles de gama alta sean más accesibles para todo tipo de compradores.
Hay muchas tiendas tanto físicas como online que ofrecen dispositivos reacondicionados, como MediaMarkt o BackMarket. Pero también las propias marcas de telefonía están reacondicionando sus celulares para ponerlos a la venta, quizá como forma de acercarse a aquellos clientes fieles a su marca, pero que buscan opciones más baratas o que respeten el planeta.
Ya sea por el medio ambiente, por tu bolsillo, por sacar mejores fotos o por el postureo de tener un smartphone de gama alta, los móviles reacondicionados son una buena opción si estás planteándote un cambio de dispositivo.