Meta realiza cambios en WhatsApp y Messenger para adaptarse a la regulación de la UE
La Ley de Mercados Digitales obliga a permitir la interoperabilidad con servicios de mensajería de terceros
El gigante tecnológico Meta anunció este miércoles que ha realizado "cambios importantes" en WhatsApp y Messenger para permitir la interoperabilidad con servicios de mensajería de terceros, tal y como pide la nueva regulación de la Unión Europea (UE).
WhatsApp y Messenger ofrecerán cifrado de extremo a extremo (E2EE) -método de comunicación segura que evita que terceros accedan a los datos transferidos de un punto final a otro- al mismo tiempo que cumplen con los requisitos de chat de terceros de la Ley de Mercados Digitales (DMA).
La DMA exige que Meta tiene que "estar listo para permitir la interoperabilidad con otros servicios dentro de los tres meses posteriores a la recepción de una solicitud", pero según la publicación de este miércoles de la empresa, activarlo para uso público podría llevar más tiempo.
"Nuestro enfoque para el cumplimiento de la DMA se centra en preservar la privacidad y la seguridad de los usuarios en la medida de lo posible. La DMA, con razón, establece como requisito legal que no debilitemos la seguridad proporcionada a los propios usuarios de Meta", anota la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp.
Meta no es la única tecnológica estadounidense que ha anunciado cambios por la nueva regulación del Viejo Continente, ya que Apple anunció esta semana que su última actualización del sistema operativo de iPhone, iOS 17.4, cuenta con cambios importantes en App Store y los pagos para la plataforma iPhone en Europa.
Apple actualiza el sistema operativo de iPhone para adaptarse a las normas de la UE
Temas
Más en Ciencia y Tecnología
-
¿Qué significa realmente un 60% de probabilidad de lluvia? Así lo explica AEMET
-
Una nueva generación de telescopios revela datos sobre el origen de las primeras galaxias
-
Si usas alguna de estas contraseñas, estás en peligro (y no lo sabes)
-
Game Boy, Tiger, Nomad y otras pequeñas consolas que no entienden de apagones