La UEFA ha publicado un nuevo reportaje dedicado al Athletic Club, un formato muy similar al que la BBC lanzó hace apenas una semana con motivo de la vuelta del equipo bilbaíno a la Champions League. El contenido destaca entre la afición rojiblanca por la presencia de voces reconocibles del club y del entorno, y por un relato emocional que repasa la identidad, la historia y el vínculo del Athletic con su región. En el reportaje aparecen Óscar de Marcos, Unai Simón, Ernesto Valverde, Jon Uriarte, Iñaki Williams, además de aficionados como Ibon Erraiz, la medallista olímpica Eli Pinedo, y Unax Urzaiz, jugador de las categorías inferiores e hijo de Ismael Urzaiz.

San Mamés en el encuentro frente al Oviedo Athletic Club

“Desde que naces te regalan una camiseta del Athletic”

El vídeo arranca con Óscar de Marcos, quien refuerza la idea de que el sentimiento rojiblanco nace en casa: “Desde que naces, lo primero que se te regala es una camiseta del Athletic”. La pieza recoge también el testimonio del aficionado Ibon Erraiz, que recuerda cómo los colores rojo y blanco le definían desde niño sus fines de semana. Esa transmisión generacional se repite en la voz de Unax Urzaiz, que menciona la trayectoria de su bisabuelo y de su padre con el club, y expresa su sueño de poder debutar un día con el Athletic: “Ojalá algún día poder debutar con el Athletic, como hicieron ellos”.

El tono se intensifica cuando la narración insiste en que, en Bilbao, el Athletic es “una religión”, algo que Iñaki Williams resume de forma directa: “El Athletic es mi vida. Somos únicos”.

Una filosofía irrepetible

La narradora de la UEFA explica lo que diferencia al club: "La política de cantera, basada en formar y reclutar únicamente jugadores nacidos o desarrollados futbolísticamente en la región vasca". La UEFA destaca que el Athletic compite en la Champions con una base de talento que representa menos del 0,04 % de la población mundial, una cifra que subraya la singularidad del modelo.

El reportaje profundiza en su origen a través del presidente Jon Uriarte, quien evoca aquella “bilbainada” que marcó el nacimiento de la filosofía actual. Según relata, hace muchas décadas el Athletic decidió volver a una final de Copa únicamente con jugadores de casa tras haberse revelado ante una acusación de alineación indebida. Ganaron aquella final, y de aquel gesto nació un modelo que se mantiene 127 años después.

Gloria, tradición y familia

La UEFA repasa logros históricos como los ocho títulos de Liga, las Copas y las grandes noches europeas, así como la relevancia del nuevo San Mamés como corazón del club. El aficionado Ibon Erraiz destaca que el estadio se mantiene en el centro de la ciudad, conservando costumbres y conexiones vecinales alrededor de la figura del club zurigorri.

El reportaje también recupera imágenes de La Gabarra celebrada cuarenta años después del último gran título. Óscar de Marcos, ya retirado, recuerda el recorrido que vivió entre la emoción y el orgullo: “Es brutal… son momentos increíbles”. Eli Pinedo añade que en esos días toda la ciudad “iba en esa Gabarra”. Jon Uriarte, por su lado, destaca la diversidad de la afición, unida en armonía durante la celebración.

La gabarra acaba su recorrido rodeado de una impresionante marea rojiblanca Caty Caballero

En el reportaje, las voces de Ernesto Valverde y Unai Simón aportan una mirada interna del club y de lo que significa que refuerza la singularidad del Athletic. Valverde subraya que en el Athletic “todos empujan para lo mismo”, una idea que podría parecer evidente en cualquier equipo, pero que él afirma sentir “de una manera más especial” en Bilbao. Tras su experiencia en otros banquillos, reconoce que en el Athletic existe una cohesión difícil de replicar.

Por su parte, Unai Simón ofrece una reflexión profundamente emocional: para él, jugar en el Athletic no va ligado al dinero ni a los títulos, sino a un sentimiento de agradecimiento y amor hacia las personas que han hecho posible su camino hasta ahí.

Los Williams como símbolo

El vídeo dedica un bloque a Iñaki Williams, presentado por la UEFA como un ejemplo que ilumina la filosofía del club. Se recuerda la historia migratoria de sus padres, su integración en Bilbao y la ausencia de referentes negros en su infancia, un detalle que subraya la importancia de su figura en la actualidad. Iñaki destaca el orgullo de ver a más jóvenes de diversos orígenes en las categorías inferiores, algo que considera positivo para el club y para la región.

El testimonio se completa con la visión del presidente Jon Uriarte, quien afirma que Iñaki “es un símbolo del Athletic, una mezcla perfecta entre tradición y modernidad”. La UEFA también menciona a Nico Williams, ganador de una Eurocopa y recientemente comprometido con un contrato de 10 años, gesto que según la propia entidad "demuestra su lealtad al club".

La importancia de Lezama

En su tramo final, el reportaje se centra en la idea de continuidad del modelo Athletic. Unax Urzaiz habla del camino desde Lezama hacia el primer equipo y de cómo jugadores como los hermanos Williams sirven de inspiración para los jóvenes.

Te puede interesar:

Al final del reportaje, Ibon Erraiz remarca que la unión entre filosofía, territorio y comunidad crea un vínculo que no garantiza ganar siempre, pero sí mantiene una identidad que lleva vigente más de un siglo y que hace al Athletic reconocible en todo el mundo.