Faro intelectual para el oleaje cotidiano
BBK lanza el Foro Gran Vía en Bilbao: un espacio para el diálogo político, social y cultural que dio sus primeros pasos en la Sala BBK
La gente iba como si acudiera a un bautizo laico del porvenir. Allí, bajo la bóveda discreta del edificio, en la sala BBK, se inauguró ayer el Foro Gran Vía, un nuevo espacio para discutir sobre lo divino y lo humano (que tantas veces se reduce a lo económico...), favorecer el intercambio de ideas, el debate respetuoso y la cooperación entre los diferentes actores de la sociedad, tal y como reseñó el presidente de BBK, Xabier Sagredo, en una vibrantes palabras de bienvenida. Se diría que a las nueve en punto de la mañana de un 21 de noviembre de 2025 vio su primera luz un faro intelectual en medio del oleaje cotidiano .
Arrancó con fuerza esta caravana de conocimientos con la presencia de Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo, que llegó con la compostura de quienes ya han cruzado demasiados inviernos financieros como para asustarse de otro. Caminaba hacia el estrado con esa gravedad ligera de los que saben que sus palabras se escribirán mañana en tinta fría, pero que aun así las pronuncian como si pudieran cambiar el rumbo del viento. Trajo consigo un mensaje optimista (soplan buenos vientos para la banca europea, según dijo...) en el que intercaló opiniones sobre Trump y sus aranceles, sobre China y su crecimiento acompasado a los ritmos de la vieja Europa, y sobre la evolución templada de la inflacción. En la calle granizaba con la fiereza de los primeros días y en la sala se servía café caliente y alimentos para el desayuno.
De todo ello disfrutaron una gran cantidad de gente interesada en la creación del foro y en las palabras de Luis. LLevó los ritmos y riendas de la mañana Xabier García Ramsden y a su voz atendieron los presentes entre los que se encontraban la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; el alcalde de Bilbao; Juan Mari Aburto; la presidenta de Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui; el lehendakari Iñigo Urkullu, Jon Urresti; el presidente de Kutxabank, Anton Arriola; el director general de BBK, Gorka Martínez, la directora de Obra Social de BBK, Nora Sarasola, miembro del patronato como Arantza Gandariasbeitia, Begoña Atxalandabaso, Begoña Ortuondo, Alba Álvarez y Ane Agirre; Manu Ardanza; el presidente del EBB, Aitor Esteban; el presidente del BBB, Iñigo Ansola; el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, Pedro Mari Azpiazu, Andoni Ortuzar, Ricardo Barkala, Mikel Huizi, hombre fuerte de Zabalgarbi; José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor; la directora del Guggenheim, Miren Arzalluz y el director del Museo de Bellas Artes, Miguel Zugaza. Todo un alarde de nombres de peso que demostraron su curiosidad, uno de los combustibles para el progreso.
La sala se abarrotó hasta el anfiteatro. Por las mesas se movieron Tomás Olano, Iñaki Alzaga; el director de DEIA, Iñaki González; el director gerente de Editorial Iparraguirre, Ibon Mujika; Arantxa Tapia, de la Fundación Sabino Arana; Ainara Basurko, Unai Larrea, en las entrecajas del Foro; la decana del Colegio Vasco de Periodistas, Amaia Goikoetxea; el presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao, José Ignacio Zudaire, Pedro Luis Uriarte, Alvaro de la Rica, Leonides Gutiérrez ,Jon Ander de la Fuente, Juan Mari Atutxa, Alex Bidetxea, Josune Aristondo, José Miguel Lanzagorta, Félix Prieto, Javier Urtasun, Enara Venturini, Manu Tejada, José Manuel Casal, Juan Andrés Díez de Ulzurrun, Aina Elejoste, Iker Casanova, Esteban Goti, María del Río, Iñigo Camino y, si me apuran, el presidente del Athletic Jon Uriarte, en uno de los vídeos promocionales.
En los corros ya se hablaba que lel viernes que viene el foro impulsado por la fundación bancaria BBK traerá al presidente del BBVA, Carlos Torres Vila, quien hablará sobre las relaciones entre la IA y la banca. El Foro pisa fuerte, ya ven. Y deja su huella en la actualidad.
