Tejer redes sociales
Personas y asociaciones como las nueve galardonadas en los XVIII Laboral Kutxa DEIA Hemendik Sariak dibujan los patrones de fortaleza en los que convergen la unión, lo rural, lo industrial, el talento y la capacidad de reinventarse
Nuevo auditorio y nuevos protagonistas para los Laboral Kutxa DEIA Hemendik Sariak de 2025, pero muchos puntos en común con sus predecesores. Todos y todas tejen redes sociales de las buenas, las que cimentan los pueblos, no las que aíslan poco a poco a sus habitantes hipnotizándolos con las pantallas.
Relacionadas
El contenido de sus dedicaciones es lo opuesto a los vídeos efímeros, construyen vínculos que perduran a través de las generaciones y definen los patrones de la fortaleza de una comarca como Enkarterri.
Pasarela de genuino afecto comarcal
La comarca se reinventa “desde un pasado industrial y rural con raíces firmes, avanzando hacia un futuro donde creatividad y sostenibilidad se dan la mano con orgullo, vocación, confianza en el talento colectivo, porque el futuro no se espera, se trabaja”, remarcó el alcalde anfitrión. Juan Andrés Iragorri debió ausentarse del acto para interesarse por la evolución de las labores de extinción de un pequeño foco controlado del incendio que se declaró el viernes en La Quadra, que ayer por la tarde reactivó el viento.
Joseba Edesa y Laurita Siles expresaron un sentido agradecimiento al periódico por acompañar a Mutur Beltz desde su nacimiento
“Merece la pena recorrer Bizkaia y encontrar personas que hacéis comunidad, que con vuestro tiempo libre y esfuerzo diario nos dotáis de carácter de país”, saludó el director de DEIA, Iñaki González. Las historias más humanas de Enkarterri siempre van a encontrar su espacio en las páginas del periódico.
Mutur Beltz
Y sus protagonistas lo valoran enormemente. Joseba Edesa y Laurita Siles agradecieron que Hemendik ha acompañado Mutur Beltz desde su nacimiento hace diez años. La asociación agroecológica de Karrantza recoge la sabiduría del pastoreo y lo redefine desde la perspectiva del arte y la moda recuperando la lana de oveja carranzana autóctona en peligro de extinción. La pareja y su hija, Lur, se conviertieron en los mejores modelos para sus creaciones artesanas.
A Imanol Derteano le queda faena en lo que respecta a añadir el álbum del evento a los más de 4.000 archivos sobre el municipio de Güeñes que está compartiendo a través de su perfil de Instagram. En papel, “ya voy por el tomo 42”, reveló.
Podrán sumarse al álbum los recibimientos a Olentzero, Mari Domingi y los Reyes Magos en cuyos preparativos está inmersa la asociación Oregu de Güeñes. “Siempre pensamos que no vamos a encontrar relevo generacional, pero siempre sale más voluntariado”, se enorgulleció Mireia Fernández. La kultur etxea de Turtzioz, ejerce de potente agente dinamizador de la localidad. De ello se encarga Ana Orcasitas, quien dedicó el premio “a la gente de Enkarterri que trabaja en la cultura, somos los penúltimos de la fila en los presupuestos, pero siempre damos un toque a los que hacemos”.
La máxima de que la cultura construye pueblo se extiende a las celebraciones populares. Luisfer Beraza con su jabalí de colores para las celebraciones de San Cosme y San Damián contribuye “desinteresadamente a mantener las fiestas”, destacó su sobrino, Eloy Basarrate.
Ana Orcasitas dedicó el premio concedido a la kultur etxea de Turtzioz “a la gente de este sector en nuestros municipios
Fiesta poca tienen los garantes de la continuidad del sector primario, que no entienden de horarios, remarcó Jon Zulueta, de la carnicería Juantxu de Zalla, que ha demostrado con sus premiadas hamburguesas que el sector primario no está reñido con la experimentación.
“No sabemos la amenaza que nos puede espera en la próxima curva”, reconoció Kepa Urkixo, presidente de la Cooperativa Agrícola y Ganadera de Sodupe. Con todos los obstáculos siguen adelante desde 1948. “Eskerrik asko a los hoy aitas y aitites que nos compran”, mencionó. Una lucha compartida por otros agentes del sector primario como la asociación AGAMUGA de Galdames. Con su feria ganadera local consolidada en septiembre pusieron de relieve el papel de los animales en la conservación del paisaje.
Kolitza Balmatrail
Como los montes de Balmaseda que recorrieron más de 1.300 personas en las seis modalidades de la Kolitza Balmatrail, que hizo vibrar con el logro de un récord femenino de subida y bajada al monte que da nombre a la prueba. “El reto es conservar el nivel, desde ya empezamos a preparar la próxima edición”, anticipó Iñaki Orio. El año 2026 empieza a esbozarse en el horizonte, también en los Hemendik Sariak.