Agua, malta, lúpulo y levadura son los ingredientes con los que trabaja a diario Alba Donadeu, directora de Boga Garagardoa, una marca de cerveza artesanal vasca con sede en Mungia. Fue pionera, fue visionaria, colocó, junto a su equipo: Eneko Ungil, Iñaki Leonardo y Urtzi Ugalde, a Mungia en el mapa cervecero y por ello, será ovacionada el próximo jueves en la gala de los DEIA Laboral Kutxa Hemendik Sariak.

Alba Donadeu empezó a hacer zumo de cebada en el garaje de un amigo y con su pareja: “Hacíamos lotes de entre 30 y 50 litros”

El viaje empresarial se inició en 2014 con la construcción y puesta en marcha “del navío” de Boga que este mes cumple una década remando por el mar Cantábrico para obtener una “cerveza vasca, natural y comprometida social y medioambientalmente”. Un proyecto de autor que dio sus primeros pasos en varios centros sociales en Bilbao y que, después, avanzó en formato de cooperativa hasta transformarse con el paso del tiempo en Boga Brewing Company Sociedad Limitada, compañía integrada por siete socios que ofrece a sus clientes una experiencia “gastronómica, cultural, social y transformadora”.

En este sentido, antes de iniciar su andadura en Boga, Alba Donadeu comenzó a desarrollar su propio zumo de cebada en el garaje de un amigo al más puro estilo de las empresas tecnológicas de Silicon Valley. “Conocí a mi pareja en Irlanda, un país con una gran cultura cervecera, y cuando vinimos a vivir aquí empecé a formarme, desarrollar productos y recuerdo que, al principio, hacíamos lotes de entre 30 y 50 litros de cerveza”, rememora. Posteriormente, se sumó al proyecto de Boga y, desde entonces, ha trabajado desarrollando nuevas cervezas que mantienen un denominador común, su firme apuesta por la gastronomía y la economía local. Para ello, cuentan con productores y proveedores lo más cercanos posible a su entorno.

Esta mujer, “combinación de ciencia y arte”, también es jueza de cerveza en campeonatos de carácter internacional

Un claro ejemplo de ello es la cerveza denominada Martzela, elaborada con un trigo local de Maruri-Jatabe tras desarrollar un innovador proyecto de recuperación de una variedad de trigo ancestral que se dejó de cosechar por su baja productividad. Partiendo de 17 gramos han llegado a producir centenares de kilos. Así es como surgió Martzela, que es el nombre de este tipo de trigo, y cuya cerveza está elaborada con 50% de cebada y con 50% de trigo, del cual el 30% es Martzela. Además, su catálogo de cervezas actual tiene como base la malta alavesa y también trabajan con el lúpulo Columbus de Olite, en Nafarroa. “Nuestras cervezas se comercializan en Euskadi porque entendemos que la cerveza local debe ser consumida en sus alrededores”, expone Alba. Así, el catálogo fijo está compuesto por una Pilsner que se elabora con malta 100% alavesa; una English brown ale, que ha recibido varias medallas y que es tostada, con punto de frutos secos; una America IPA, más estilo West Coast, cítrica y resinosa; y finalmente una Irish extra stout, con vainilla, cacao y café. También incorporamos Libre, una cerveza sin alcohol en un formato de 20 cl y ahora Martzela, que está siguiendo el paso de convertirse en una fija de la marca gracias a su buena acogida.

Vuelta a los orígenes

“Este año, con motivo de nuestro décimo aniversario, hemos recuperado la variedad de cerveza Izarra, la primera que hicimos. Luego, en el catálogo destacan algunas como la Argia, que supone un 60% de nuestras ventas, la Tosta, que es la más premiada, o Lorea, una cerveza muy lupulada. Además, en verano hemos sacado una edición especial con limón, explica Alba, que también es jueza de cerveza en campeonatos internacionales. “Combinación de ciencia y arte. Es la responsable de las áreas que involucran la elaboración de la cerveza: diseño de las recetas, cuidado del proceso, envasado y control de calidad”. Así presenta su equipo a esta mujer referente.

Por último, con motivo de la celebración del décimo aniversario de la empresa, el próximo día 26 han organizado una fiesta con música en directo y diversas actividades más en su sede de Mungia.