Síguenos en redes sociales:

Toda la flota urbana de Bizkaibus será eléctrica en 2035

El próximo año se sumarán seis autobuses eléctricos más en la concesión de Ezkerraldea-Meatzaldea

Toda la flota urbana de Bizkaibus será eléctrica en 2035P. VIÑAS

Bizkaibus avanza hacia la descarbonización de su flota, con vehículos eléctricos e híbridos que reduzcan su dependencia de combustibles fósiles. De hecho, el 64% de las unidades que prestan el servicio en rutas urbanas utilizarán energías limpias para 2030, mientras que cinco años más tarde todas ellas serán eléctricas.

El apoderado de EH Bildu Raúl Méndez apostó ayer por dar “pasos más firmes” para electrificar la flota e instalaciones del servicio foral de transporte de viajeros por carretera, ya que tiene “un impacto significativo en la reducción de la contaminación, el fomento de un sistema más eficiente, la reducción de los costes operativos y la mejora de la calidad de vida de las personas”.

La diputada de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez, detalló que en Bizkaibusopera actualmente con seis autobuses eléctricos y 91 híbridos, mientras que 26 de los 142 que se licitarán hasta 2027 son eléctricos y 81 híbridos. “Se deben tomar decisiones sobre los 212 a renovar entre 2027 y 2035”, especificó. Para avanzar en su plan estratégico de descarbonización, una iniciativa “muy ambiciosa”, se tomarán en cuenta aspectos como la disponibilidad tecnológica y autonomía de cada fuente de energía, la fiabilidad, el cumplimiento de la normativa y la optimización del coste total, “minimizando el impacto financiero en el servicio durante la transición a una flota de bajas y cero emisiones”.

En este sentido, avanzó que para 2030 el 64,71% de los vehículos de tipo urbano tendrán cero emisiones, un porcentaje que la normativa europea establece en el 32,5%. “Vamos a doblar ese requisito legal”, subrayó la diputada foral. Para 2035, además, la totalidad de la flota que cubre dichas rutas serán eléctricos, lo que supondrá más de 114 unidades, “el 18,64% del total de la flota”.

Pérez recordó también que actualmente no hay normativa establecida para el resto de vehículos, de clase 2. “Poco podemos hacer hoy en día, porque ni hay requisitos legales ni el mercado está ofreciendo la tecnología. A 25 años vista entendemos que la movilidad será sin emisiones al 100% pero es complicado cómo decir cómo va a ser la flota de Bizkaibus cuando ni el propio mercado sabe cómo van a ser los autobuses en esa fecha”, explicó. “Tampoco se puede establecer el mix de fuentes energéticas, porque dependerá de la evolución tecnológica”.

Seis autobuses eléctricos más

En una fase más cercana, se han licitado ya 15 autobuses eléctricos para el servicio de Bizkaibus en Ezkerraldea-Meatzaldea, a los que sumará seis adicionales para esta misma concesión en el plan de renovación de 2026. Además, Pérez recordó que se está ejecutando la construcción de 21 bahías para recarga eléctrica de autobuses en Aparkabisa, que confió terminar para la próxima Semana Santa, y se va a licitar la redacción de la segunda fase, con otros 42 puntos.

Otros asuntos

Elkartegis. El nivel de ocupación de los elkartegis se sitúa actualmente en el 77%, según los datos aportados por el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Carlos Alzaga, que avanzó que se está estudiando una segunda fase en Zalla. A una pregunta de EH Bildu, Alzaga señaló que en cuatro décadas este programa ha permitido la creación, implantación y desarrollo de más de 1.470 empresas, con un empleo de 4.100 personas. Hoy en día estos centros albergan 268 empresas, con 1.742 personas empleadas.

Te puede interesar:

l Túnel bajo la ría. La Diputación ha puesto en marcha la licitación del segundo de los cuatro contratos en los que se ha dividido la construcción del túnel bajo la ría entre Artaza y Sestao, en concreto el relativo a la construcción de los tubos. La licitación del primero de los lotes, el del enlace de Artaza, ha recibido siete ofertas en las que participan 23 empresas. “Lejos de tener falta de licitadores, la representación de empresas es de las más amplias que yo he conocido en mi vida profesional”, respondió Alzaga a las dudas de Elkarrekin Bizkaia.

l Euskera. La diputada de Euskera, Cultura y Deportes de Bizkaia, Leixuri Arrizabalaga, reiteró en que el aplazamiento de la preceptividad de perfiles lingüísticos en determinadas plazas de las OPE es “una medida puntual” y no supone “en ningún caso” modificar el perfil requerido para el puesto. La Diputación no espera que tenga “efectos significativos” en el nivel de acreditación de perfiles, si bien va a empezar a analizar “las consecuencias que podría acarrear” y, en su caso, adoptará las acciones necesarias.