Síguenos en redes sociales:

Las AMPAS de los colegios púbicos de Basauri exigen un "cambio real y a corto plazo" del modelo de comedor escolar

Siguen sin noticias del anunciado proyecto de cocina central mientras continúan sucediendo incidentes como el hallazgo de un gusano en un plato de alubias el pasado 18 de noviembre

Las AMPAS de los colegios púbicos de Basauri exigen un "cambio real y a corto plazo" del modelo de comedor escolarE.P.

Tras el hallazgo, el pasado 18 de noviembre, de un gusano en un plato de alubias del primer turno de comedor escolar del centro educativo Basozelai-Gaztelu de Basauri, el conjunto de AMPAS de las escuelas públicas de esta localidad vizcaina han vuelto a mostrar, en un comunicado conjunto, “nuestra preocupación y malestar por la situación actual de los comedores escolares”.

Consideran que “la subcontratación de este servicio” sigue dando lugar a incidentes y situaciones que califican de “inaceptables” como el ocurrido la semana pasada. Independientemente de ese hecho puntual, insisten en que los menús que se sirven al alumnado son “poco saludables, de baja calidad y cantidad”.

Las quejas son numerosas: “elaboraciones con ingredientes congelados, precocinados y ultra procesados, comidas que pasan tiempo excesivo en los termos por incumplimientos en las entregas, personal insuficiente por unos ratios que no se ajustan a la realidad de los colegios, sustituciones de personal que no se cubren…”, enumeran en el comunicado. En consecuencia, denuncian que el alumnado que acude a los comedores escolares recibe “una alimentación que no cubre las necesidades de nuestros hijos e hijas”, además de un servicio “que no se puede prestar correctamente”.

A la espera del anunciado proyecto de cocina escolar

Las AMPAS de los colegios públicos de Basauri recuerdan en ese mismo texto “la promesa que consta sobre el supuesto cambio que se va a dar en este sistema de comedores que sigue sin materializarse”.

El proyecto fue anunciado el pasado mes de junio y la espera, declaran, se está “haciendo larga”. Aseguran no disponer, desde entonces, de “noticias sobre la situación del proyecto y sus características concretas”, y mientras tanto tienen que hacer frente a “un día a día en que los niños y niñas siguen sufriendo esta demora en primera persona”.

Ante esta situación, las AMPAS califican de “intolerable que se siga menospreciando el bienestar de nuestros pequeños y nuestras pequeñas” y siguen reivindicando “un cambio real a corto plazo”. También animan a todas las familias afectadas “a exigir que el modelo de comedores cambie”.