Síguenos en redes sociales:

Bizkaia se apoya en la Inteligencia Artificial para anticiparse a las necesidades de sus mayores

Se está llevando a cabo una prueba piloto en los centros EtxeTIC con un 93% de acierto

Bizkaia se apoya en la Inteligencia Artificial para anticiparse a las necesidades de sus mayoresDEIA

La Inteligencia Artificial coloniza prácticamente todos los ámbitos del día a día. Desde el ocio hasta la sanidad, pasando por la educación, y también los servicios sociales. La Diputación Foral de Bizkaia está testando actualmente utilizar esta tecnología para prever las necesidades que pueden tener en el futuro las personas mayores atendidas en los centros EtxeTIC, con un grado de acierto del 93%.

La diputada foral de Acción Social, Amaia Antxustegi, ha informado este lunes en las Juntas Generales sobre el desarrollo de los proyectos tractores en los que se basa el Plan de Transición de los Cuidados de Larga Duración que se está desplegando en el territorio. Esta iniciativa, según ha recordado, se puso en marcha en 2021, en un momento "muy condicionado por la pandemia", con el objetivo de cambiar las bases de esos cuidados hacia un modelo centrado en la persona, sus deseos y el apoyo a sus cuidadores.

Pasados estos cuatro años, Antxustegi ha realizado un balance "netamente positivo", ya que el plan ha ejercido como "catalizador" en ese proceso de transformación y consolidar proyectos "innovadores y estratégicos" en el marco de los servicios sociales. "Ha favorecido avances en la personalización de los cuidados", ha valorado.

Uno de sus pilares han sido los centros EtxeTIC que, desde la apertura del primero en Bilbao a finales de 2021, suman ya once: Etxebarri, Zalla, Ugao, Ondarroa, Leioa, Sestao, Abanto-Zierbena, Karmelo, Mungia y Basauri. A ellos hay que añadir otros dos en Karrantza e Igorre, que operan como descentralizados, evitando desplazamientos y favoreciendo el arraigo en su entorno. Estos servicios funcionan como apoyo a la permanencia en el hogar de las personas con dependencia, usando la tecnología para prevenir y detectar riesgos combinada con la atención presencial desde un centro de referencia. "Esta combinación en la intervención está siendo una fórmula de éxito, que impacta de una manera muy positiva en los hogares", ha subrayado.

50% de los hogares atendidos

En ellos se atiende ya a la mitad de los hogares potenciales de cada zona de influencia, esto es, más de 2.200 familias y 4.400 personas en situación de dependencia.

Uno de los principios que ha guiado las políticas del departamento ha sido la de anticiparse a las necesidades de todas estas personas, "de manera proactiva, tratando de encontrar nuevas respuestas integrales y eficientes". Junto a Lantik, se va a recoger y estudiar toda la información sobre las personas atendidas, "que no solo nos da una fotografía en tiempo real del usuario sino que nos proporciona una radiografía de la situación de los centros con respecto a la tipología de apoyos que ofrecen, los logros obtenidos...". El sistema se pondrá en funcionamiento, con las primeras pruebas, en el primer trimestre del próximo año.

Herramienta predictiva

Pero el departamento va a ir más allá en ese objetivo de anticiparse a las necesidades emergentes. Se ha elaborado una herramienta, basada en la Inteligencia Artificial, capaz de predecir el tiempo que va a transcurrir desde que una persona en situación de dependencia empieza a percibir la Prestación Económica por Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF) hasta que ingresa en una residencia. "Gracias a ella, desde los centros EtxeTIC podemos anticipar y organizar distintos tipos de intervenciones o apoyos, tanto a nivel individual como colectivo y comunitario", ha detallado Antxustegi.

Todo ello, ha remarcado, "con el objetivo de que todas las personas que así lo deseen puedan continuar viviendo en su hogar, procurando al mismo tiempo minimizar en la medida de lo posible la carga para sus familias cuidadoras". En la actualidad se está testando su nivel de acierto, que alcanza el 93%, y se está formando a los profesionales de los centros EtxeTIC en este enfoque preventivo.

Otro de los pilares de este modelo son los centros comarcales de referencia, para prestar servicios sociosanitarios especializados a toda la red. El de Birijinetxe fue el primero en empezar a operar, en 2022, con 100 plaza sociosanitarias y un equipo de profesionales multidisciplinar -tres enfermeras, una trabajadora social y una administrativa- para apoyar a las residencias de su entorno, a las que se han sumado 25 plazas más en Leioa, este mismo años, y hay otras tantas previstas en Gernika, para finales del próximo año a través de un convenio con una entidad especializada. Hay además otras 60 plazas en tres unidades sociosanitarias más.

Avanzar en la coordinación

La diputada foral ha valorado que este modelo de centros comarcales se ha convertido en un "vector de cambio", con reconocimiento internacional. "Tanto desde los centros residenciales como los espacios de coordinación sociosanitaria se valora de forma muy positiva, en la medida en que permite avanzar en la coordinación entre diferentes agentes sociales, sanitarios y comunitarios", ha destacado.

Te puede interesar:

Respecto al centro intergeneracional de Getxo, cuya apertura está prevista para el último trimestre de 2026, se está reflexionando sobre cómo debe funcionar el mismo en relación a la comunidad del barrio de Romo. "Constituye un espacio de encuentro que fomentará las relaciones intergeneracionales, en busca de las ventajas del aprendizaje mutuo, la convivencia constructiva, la fuerza que da el grupo...", ha enumerado. Y es que su principal objetivo favorecer la convivencia de personas de diferentes edades, "tejer comunidad".

Por último, Antxutegi ha detallado que 259 trabajadores han participado en la formación de los profesionales que atienden a las personas en situación de dependencia en las residencias, para mejorar su cualificación y capacitación, con un grado de satisfacción "muy elevado".