Síguenos en redes sociales:

Basauri solicitará la declaración de todo el municipio como zona residencial tensionada

Una de las principales razones para tramitar la petición ante Gobierno vasco es que el pago del alquiler supone ya, de media, el 30,8% de los ingresos

Basauri solicitará la declaración de todo el municipio como zona residencial tensionadaSusana Martín

Basauricumple con los requisitos su declaración de la totalidad del municipio como Zona de Mercado Residencial Tensionado (ZMRT). Así lo entiende el Ayuntamiento en función de los resultados del diagnóstico de vivienda, la memoria y del plan específico de medidas ya redactados, y que serán remitidos al Gobierno vasco para tramitar oficial y formalmente la solicitud.

Esos informes, que también podrán ser consultados en breve por la ciudadanía en la página web municipal, demuestran que Basauri supera la cota del 30% del esfuerzo necesario para el pago de la vivienda en alquiler, dado que alcanza el 30,8%. En consecuencia, y con el fin de contener los precios de alquiler y su incidencia sobre el excesivo esfuerzo económico para el pago de la vivienda, “se considera imprescindible poder acogerse a los beneficios que implica que el municipio sea declarado zona tensionada”, afirma el Consistorio en referencia a la posibilidad de aplicar medidas firmes para limitar los precios de alquiler.

Acciones ya en marcha

Tal y como establece la ley, la declaración de un municipio como ZMRT conlleva la redacción de un plan específico de medidas necesarias para la corrección de los desequilibrios existentes, así como su calendario de desarrollo. El plan establece 4 grandes ejes de actuación: fomento de la vivienda asequible, actuaciones sobre el parque de edificios residenciales y regeneración urbana; sistema de prestaciones, ayudas al alquiler y protección de colectivos vulnerables; y coordinación institucional, información a la ciudadanía y seguimiento del plan.

"En Basauri ya tenemos en marcha muchas medidas en materia de vivienda y la declaración como zona tensionada permitirá contener el precio del alquiler"

Zuriñe Goikoetxea . Concejal de Urbanismo de Basauri

En este sentido, la concejala de Urbanismo, Zuriñe Goikoetxea, insiste en que “desde el equipo de gobierno, en todo momento hemos mostrado nuestra disposición a que nuestro municipio fuera declarado zona tensionada", pero también quiere poner en valor que "en Basauri, la mayoría de las herramientas en materia de vivienda que podíamos poner en marcha ya las teníamos activadas, que había muchísimo trabajo hecho". Y el diagnóstico y el plan de medidas elaborados por una empresa especializada "no han hecho sino confirmar esa realidad”, destaca.

Vivienda protegida

Es el caso de, primer eje de actuación, el fomento de la vivienda asequible, que lleva tiempo dentro de la agenda política municipal. De hecho, durante el periodo 2026-2029, coincidiendo con los ejercicios en los que podría estar vigente la zona de mercado residencial tensionado, se prevé iniciar la construcción de 362 viviendas (el 73% de protección pública), además de 42 alojamientos dotacionales. Y el porcentaje destinado al alquiler, mediante la actuación coordinada con el Gobierno vasco en el ámbito de Azbarren y la promoción de alojamientos dotacionales, "supondrá al menos el 46% de la oferta total de vivienda de este periodo", precisa el Consistorio.

Basauri también cumple la condición que plantea fomentar programas de intermediación en el alquiler. Actualmente, el municipio cuenta con 52 viviendas integradas en el programa ASAP y otras 207 en Bizigune, un número de inmuebles "incorporados hacia el mercado de alquiler asequible si se compara con las viviendas movilizadas en otros municipios, incluidas las capitales vascas".

Medidas fiscales

Sobre este importante capítulo, el Ayuntamiento de Basauri recuerda que  partir del 1 de enero de 2026 entrarán en vigor nuevas medidas que combinan un incentivo del 99% en el IBI a las viviendas que forman parte de Bizigune y del Programa ASAP (anteriormente era del 50%), así como un recargo del 150% a las viviendas sin personas empadronadas.

Eso sí, para conocer la situación real de las viviendas deshabitadas en el municipio "es necesario realizar un estudio ad hoc para delimitar su incidencia efectiva y sus características", reconoce el Consistorio. Solo con un análisis más pormenorizado se podrá "evaluar y decidir cuáles son las medidas más correctas para lograr que dichas viviendas pasen al mercado de alquiler", añade.

Asimismo, el plan indica que el municipio debe disponer de una ordenanza sobre conversión de locales en viviendas, una normativa con la que el Ayuntamiento de Basauri ya cuenta desde 2021, pero que los responsables municipales "ya están en proceso de actualizar y flexibilizar para lograr incrementar el número de inmuebles de este tipo".

Emancipación juvenil

Otro importante eje de actuación a cumplir es continuar ayudando a los procesos de emancipación de la juventud de Basauri a través de las mejoras en el dispositivo de ayudas al alquiler y la compra de vivienda, así como contribuir a paliar el esfuerzo para el pago del alquiler de las personas y familias con menos recursos.

Para ello, una de las acciones que propone el plan es fomentar el programa Gaztelagun, mediante el cual se ayuda a la emancipación con una subvención para el alquiler. "Actualmente, 188 personas jóvenes que residen en una vivienda en alquiler libre en Basauri son beneficiarias de esta ayuda", precisa el informe.

Además, la administración local viene organiza y realiza periodicamente sesiones informativas para jóvenes sobre el proceso de emancipación y las ayudas existentes.