La alcaldesa de Santurtzi cesa a su edil de Seguridad Ciudadana por “pérdida de confianza”
Karmele Tubilla, apartó a Sonia López la víspera de la celebración del primer examen de la OPE de la Policía Local, una prueba en cuya custodia hubo errores
La alcaldesa de Santurtzi, Karmele Tubilla, ha tomado la decisión de cesar de sus funciones a su edil de Seguridad Ciudadana, Sonia López, por “pérdida de confianza”. Dicha pérdida de confianza de la rectora santurtziarra llega tras las sospechas de la filtración de un ejercicio teórico de la OPE de la Policía Local. La primera edil de la localidad marinera ha aclarado que “no tenemos ninguna certeza de que haya habido irregularidades dentro del proceso de oposición interna y no existe denuncia de ningún opositor contra el proceso. Quiero recalcar, como se ha publicado, que el proceso haya concluido y que las plazas hayan sido adjudicadas, el proceso podría prolongarse varios meses y quedan varias pruebas”, ha indicado Tubilla, quien ha apuntado que la filtración del ejercicio “no es un hecho que se pueda demostrar”. Pero la alcaldesa ha explicado que el pasado 6 de octubre “ante la ocultación de información relevante” a nivel personal relacionada con el proceso decidió quitarle todas las funciones en el Equipo de Gobierno. “Al comunicarle mi decisión, ella decide coger la baja por un tema médico, circunstancia que me lleva a condicionar su cese hasta que vuelva de esa baja”, ha especificado Tubilla, quien fue alertada por el jefe de la Policía Local de la posibilidad de un error en la custodia de las preguntas de la prueba teórica. Las preguntas llegaron a una cuenta de mail, tal y como se indicó desde el equipo de gobierno santurtziarra, “desde el servicio de traducción del mismo, pero no hay pruebas de que esas preguntas llegasen después a nadie más”.
El posible fallo en la custodia de las preguntas fue transmitido por el Ayuntamiento de Santurtzi a la presidencia del tribunal, pero, según Tubilla, la presidencia del tribunal respondió que “no se podía suspender en ningún momento ese proceso debido a que no había ningún elemento objetivo para hacerlo y esa es la única persona que puede suspender el proceso. Me explicó que la suspensión podía ir en detrimento de las personas que se habían presentado al examen”. Esa prueba, finalmente se celebró el pasado 7 de octubre y el pasado viernes tuvo lugar otra de las pruebas del proceso. “Si vemos cualquier anomalía solicitaremos una auditoría externa y si vemos cualquier negligencia dentro del proceso tomaremos decisiones sobre qué hacer con las personas indicadas en ese proceso”, ha especificado Tubilla, quien ha justificado el cese de López diciendo que “la confianza en ella se ha roto y por razones éticas creo que debo de actuar así. No tengo ninguna permisividad en una circunstancia como la ocurrida. Me siento convencida de lo que he hecho y que es lo que debiera hacer”.
La aún concejal Sonia López ha anunciado que entregará su acta de concejal alegando “motivos personales” y defiende haber estado “totalmente al margen de ese proceso”. López, quien lleva de baja desde el 6 de octubre, consultada por DEIA ha indicado que “el proceso no ha finalizado, que nadie se ha sacado una plaza aún” y que las bases de dicho proceso se aprobaron y se publicaron “en marzo de 2023”, cuando ella no era aún edil del Consistorio marinero y el Área de Seguridad Ciudadana estaba gestionada por el PSE. Tal y como explica López, la valoración de méritos que tendría este proceso también se definió antes de que ella entrase a formar parte del Consistorio marinero. Además, López ha aclarado que “no formo parte del tribunal ni participé en el sorteo de la primera prueba del proceso”.
Por su parte, desde la oposición han criticado la “falta de información” que han tenido a lo largo del último mes y medio e indican que se han enterado de lo ocurrido “por los medios de comunicación”. Así, desde el Partido Popular y el PSE se ha solicitado la creación de una comisión de investigación que sirva para aclarar lo ocurrido, algo que también apoyan EH Bildu y Elkarrekin Podemos. Asimismo, tanto socialistas como abertzales también abogan porque el Ayuntamiento “se persone para depurar todas las responsabilidades posibles”
El PSE descarta una moción de censura
Las explicaciones del equipo de Gobierno santurtziarra no han convencido a los grupos de la oposición y ante esta situación, desde el grupo municipal de Elkarrekin Podemos han abierto la puerta a una posible moción de censura contra la alcaldesa, Karmele Tubilla, y el equipo de gobierno jeltzale, una moción que, en principio, llevaría a EH Bildu a la Alcaldía. “Esa puerta está ahora más abierta que nunca. Los números dan como a principio de legislatura y siempre hemos dispuestas a que haya un cambio de gobierno. Siempre estaremos dispuestas a que haya un cambio de gobierno”, ha confirmado Ainhoa Lopera, portavoz de Elkarrekin Podemos en el Ayuntamiento de Santurtzi. Por su parte desde EH Bildu han indicado que “estudiarán” esa posible moción de censura. “En el 2023, al ser segunda fuerza en Santurtzi llamamos a conformar un equipo de gobierno con otra manera de gobernar y en aquel momento el resto de partidos nos dijeron que no y ahora, dos años y medio después, pagamos las consecuencias de aquello”, ha asegurado Miren Matanzas, portavoz de EH Bildu en el Consistorio marinero. Por su parte, desde el PSE de Santurtzi, en voz de su portavoz, Juan Andrades, han descartado de pleno una posible moción de censura. “Los socialistas somos gente seria y hablar tan a la ligera de una moción de censura no es nada responsable. El proyecto de pueblo que defiende EH Bildu y el que defendemos nosotros son muy diferentes. No contemplamos una moción de censura”, ha explicado Andrades, quien ha señalado que el de Santurtzi es “un Equipo de Gobierno fallido”.