Síguenos en redes sociales:

Aner Aróstegui VianaAtleta Paralímpico

“Mi sueño es ir a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles. Creo que es factible”

Su discapacidad visual no supone ningún impedimento al joven de Arrigorriaga que lleva diez años en el Club de Atletismo Paralímpico Javi Conde de Basauri

“Mi sueño es ir a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles. Creo que es factible”Susana Martín

Impresionan sus resultados, pero sobre todo el futuro que tienen por delante. Seguro que sueñan con los próximos Juegos o con los siguientes. Seguro que llegarán”. Son las merecidas palabras que, el pasado mes de julio, dedicó en redes el Club Paralímpico Javi Conde, de Basauri, a dos de sus integrantes por los excelentes resultados obtenidos en los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud celebrados en Estambul (Turquía).

Se refería a: Ibai Altuna Larrinaga, con parálisis cerebral y que compite en la categoría T38 que obtuvo sendos bronces en las carreras de 100 y 400 metros; y a Aner Aróstegui Viana, con discapacidad visual de categoría T13 que se colgó el oro en las distancias de 1.500 metros y la plata en 800 metros. “Vuestros resultados son fruto de vuestro esfuerzo y de todo el equipazo que tenéis con vosotros, entrenadores, compañeras y compañeros atletas y familias” añadió el club para, a continuación, animarles a luchar “por vuestros sueños”.

Y de sus inicios, éxitos y próximos retos ha hablado con DEIA el atleta Aner Aróstegui. A sus 16 años, este joven vecino de Arrigorriaga está a menos de dos meses de cerrar un 2025 cargado de grandes éxitos.

¿Cómo fueron sus inicios en el atletismo y en el club basauritarra?

Empecé con 6 años. Había probado en natación, pero no era lo mío. Luego mis padres se enteraron de la existencia de este club y me apuntaron. Empecé con Javi Conde de entrenador y me gustó. Y ya llevo diez años. 

Al margen de lo deportivo, y tras una década, ¿qué ha encontrado en este club?

Es como una familia. Hay días que estoy aquí más que en mi casa y con mi familia. Para mi el atletismo es más de media vida, porque llevo más de media vida aquí. Esto es como un hogar.

¿En qué disciplinas corre y compite Aner Aróstegi?

Sobre todo en carreras de fondo y medio fondo. Ahora mismo, donde estoy obteniendo los mejores resultados y mejor me desenvuelvo es en 800 y 1500 metros. Esta temporada también he participado en alguna carrera de velocidad de 400 metros y se me ha dado bien. Gané el Campeonato de España absoluto y me quedé a solo una décima del récord estatal. Y también he corrido alguna prueba de 5.000 metros.

El deporte paralímpico tiene una normativa específica. ¿Qué categoría le corresponde?

Yo tengo discapacidad visual y hay, por decirlo de alguna manera, tres niveles. La categoría T11 corresponde con ciegos totales que solo pueden correr con guía. En la T12 compiten atletas que tienen un resto visual pequeños, no ven casi nada, pero tienen la posibilidad de correr con guía o sin guía. Y a mi me corresponde la T13, dirigida a quienes no vemos mucho, pero nos defendemos y corremos sin guía.

Ha mencionado su gran triunfo en el Campeonato de España absoluto, pero ese no ha sido su mayor éxito de esta temporada.

 Fui seleccionado para competir en los Juegos Paralímpicos Europeos de la Juventud que se celebraron en julio en Estambul. Era la primera competición internacional que corría y estaba dirigida a atletas sub-17. Conseguí un oro en los 1.500 metros y la plata en los 800 metros. Estoy muy satisfecho con el resultado final y me ha dado ánimos para entrenar con más fuerza y seguir alcanzando nuevos logros y nuevas metas.

Además de con sus entrenamientos en la pista del polideportivo Artundiaga de Basauri, ¿cómo prepara estas carreras tan importantes?

—El día anterior a la prueba me gusta saber cosas de mis rivales como contra quien corro y qué marcas tienen. Así sé quienes son, qué tipo de carrera tengo que hacer y cómo puedo estar posicionado. 

Una vez que se da el pistoletazo de salida, ¿sigue alguna estrategia?

—Me gusta mantenerme a mitad de grupo durante gran parte de la carreras. Voy observando y controlando al resto de los corredores y ya en el tramo final , meter un cambio de velocidad fuerte e intentar ganar, que siempre es el objetivo principal. 

Dada su discapacidad visual, habrá condiciones ambientales que le perjudiquen o con las que se siente más cómodo, ¿cuáles son?

—Para mí lo perfecto es un día nublado y lo peor es que haya mucha luz, porque me molesta mucho. 

“El reto de cara a 2026 es acudir al Campeonato de Europa absoluto y medirme ante los mejores”

¿Es sacrificado el atletismo? ¿Hay que dedicar mucho tiempo a los entrenamientos?

—Entreno cinco días a la semana: lunes, miércoles, jueves, sábado y domingo. Si hay una competición importante pueden llegar a ser seis días, pero es lo que me gusta y no me resulta duro.

Y también hay que mantener al día los estudios.

—Sí, claro. Estoy haciendo Primero de Bachiller y hay que organizarse y compaginar las dos cosas. Por las mañanas voy al Instituto, llego a casa sobre las 16.00 horas, como y aprovecho el tiempo libre para estudiar. Y luego, si toca, voy al polideportivo de Basauri a entrenar. 

¿Ha decidido lo que desea estudiar?

—Me gustaría hacer la carrera de Fisioterapia. Desde pequeño me ha gustado. Quizá por practicar deporte es lo que más me atrae.

Parece tener claro su futuro profesional. ¿A qué aspira en atletismo?

—Mi sueño es acudir a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. Tendría 19 años y creo que es un objetivo factible. Entrenando como hasta ahora y mejorando cada día, se puede llegar. 

En el club de Basauri tiene un ejemplo claro de que es posible. 

— Sí, Javi Conde. Ha sido varias veces campeón olímpico y del mundo, tiene varios récords. Es la persona que más confío. Todo lo que sé lo he aprendido de él.

Y más a corto plazo, ¿qué objetivos tiene? 

— Intentar ir al Campeonato de Europa absoluto para enfrentarme y medirme a los mejores del continente y del mundo. Sería una buena manera de aprender e ir cogiendo más experiencia.