La Mancomunidad de las Encartaciones impulsa el deporte con perspectiva de género
Inicia un proceso participativo al que seguirán formación y una jornada para sensibilizar
Bajo la convicción de que el deporte puede ser “un espacio de transformación social”, la Mancomunidad de las Encartaciones emprende un proceso de trabajo “centrado en las dinámicas de género que atraviesan este ámbito”. El proyecto constará de un proceso participativo inicial, seguido de formación y una jornada para visibilizar la iniciativa.
El trabajo “responde a la necesidad de elaborar planes de igualdad en todas las entidades deportivas como estrategia para favorecer el avance de la igualdad entre hombres y mujeres, tal y como se recoge en las políticas de igualdad establecidas en el marco europeo”.
Además, desde la Diputación Foral de Bizkaia, “conscientes de la desigualdad de género existente en el ámbito deportivo” se está incidiendo para que las entidades cuenten con planes de igualdad, subrayan desde la Mancomunidad.
La institución encartada entiende que “en un plazo corto” disponer de planes de igualdad se convertirá en un “requisito necesario para acceder a subvenciones públicas”, conocedora de “las dificultades que enfrentan muchas entidades y clubes deportivos para desarrollar e implementar estos requerimientos”. Por ese motivo, abogan por implementar un “modelo propio” que refuerce la igualdad en las actividades deportivas a nivel comarcal.
Para ello, en primer lugar se realizará un análisis participativo “de las medidas que se estén llevando a cabo en esta materia” en los clubes situados en los once municipios integrantes de la Mancomunidad –Alonsotegi, Artzentales, Balmaseda, Galdames, Gordexola, Güeñes, Karrantza, Lanestosa, Sopuerta, Turtzioz y Zalla– con el objetivo de conocer “el grado real de implementación de medidas de igualdad en los clubes”. Al mismo tiempo, se preguntará por “la percepción de desigualdades o situaciones machistas por parte de quienes las viven u observan”, advierten.
Después se impartirán formaciones específicas “dirigidas al personal técnico deportivo de los clubes y entidades, así como a las y los deportistas con el fin de fortalecer el conocimiento y la acción en materia de igualdad”.
Visibilizar estereotipos
Por último, se organizará una jornada titulada Juega libre, compite con igualdad, cuyas metas son: “visibilizar desigualdades y estereotipos de género aún presentes en las práctica deportiva, promover una cultura deportiva inclusiva, equitativa y corresponsable desde la base hasta la competición, prevenir la violencia machista en espacios deportivos, especialmente entre la población infantil y adolescente y socializar las conclusiones del análisis previamente efectuado en Enkarterri acerca de igualdad y deporte”.
En este sentido, la Mancomunidad desea abrir el abanico de participación a la población en general con la implicación “de quienes estáis en contacto directo con la práctica deportiva”. “Hacemos un llamamiento a todas las personas, entidades y profesionales del deporte en Enkarterri para que participéis activamente en este proceso”, del que se irá informando puntualmente a medida que se concreten fechas, lugares y maneras de contribuir.
Todo ello con un “objetivo claro: construir entre todas y todos una cultura deportiva más justa, libre y comprometida con la igualdad”, reafirman desde la Mancomunidad de las Encartaciones sobre el proyecto.
En corto
Implicación. La Mancomunidad de las Encartaciones llama a involucrarse en el proceso a “personas, entidades y profesionales del deporte en la comarca”.
Planes de igualdad. La institución cree que “en un plazo de tiempo corto” los planes de igualdad serán imprescindibles “para acceder a las subvenciones públicas”.
Modelo propio. Por ello, “conscientes de las dificultades que enfrentan muchas entidades y clubes para implementar estos requerimientos”, Enkarterri apuesta por avanzar hacia un “modelo propio que refuerce la igualdad”.
Temas
Más en Bizkaia
-
Las rachas de viento superan los 110 kilómetros por hora en Bizkaia
-
Mejoras en la zona deportiva de Altamira: tendrá calistenia, un mural y zona para hacer grafitis
-
Último día de terrazas en la zona del muelle de Marzana a medio gas
-
Zorrotzaurre contará en 2026 con cuartos de bombeo para su sistema de geotermia