El Ayuntamiento de Durango ha iniciado el trámite de consulta pública para modificar las tarifas de los servicios gestionados por Durango Kirolak. La propuesta, disponible en www.partehartu.durango.eus hasta el 20 de noviembre, busca adaptar los precios a la realidad actual y reforzar las políticas de inclusión, equidad y sostenibilidad.

La iniciativa contempla una actualización general de las tarifas aplicables a los distintos servicios —como piscina, fitness, actividades dirigidas, alquiler de instalaciones o cursos deportivos—, además de la introducción de bonificaciones específicas para colectivos vulnerables o con necesidades especiales. Con esta revisión, el consistorio busca consolidar un modelo más equitativo y sostenible de acceso a la práctica deportiva, en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las líneas estratégicas de cohesión social del municipio.

Entre las nuevas tarifas sin bonificación se proponen: abono anual de piscina individual, 128,00 euros; abono anual de fitness, 310,00 euros; alquiler de pista de pádel, 12,00 euros la hora (9,60 euros en horario de mañana); actividades dirigidas, desde 3,20 euros la hora; y cursos de natación infantil, desde 4,00 euros por sesión. Según el Ayuntamiento, estas cifras representan una actualización moderada después de varios años sin modificaciones relevantes, motivada por el incremento de los costes de mantenimiento, energía y personal, así como por la necesidad de asegurar la sostenibilidad económica del servicio y la mejora de las instalaciones.

La propuesta incluye también un sistema ampliado de bonificaciones sociales, con reducciones de precio en función de la situación económica, la edad, la condición de estudiante, el grado de discapacidad o la pertenencia a colectivos específicos. Entre las medidas destacan: hasta un 90 % de descuento para personas con discapacidad igual o superior al 33 % y sus cuidadores, según nivel de renta; un 50 % de descuento para víctimas de violencia de género y sexual, y sus hijos e hijas menores de 25 años; un 30 % de descuento para mujeres de entre 15 y 24 años; un 20 % para estudiantes del mismo rango de edad; y bonificaciones por fidelización y uso en horarios de baja afluencia. Estas medidas buscan fomentar la participación y facilitar el acceso al deporte municipal a quienes pueden enfrentar mayores barreras económicas o sociales.

El Ayuntamiento recuerda que esta revisión responde a las recomendaciones del Ararteko y a la sentencia 1064/2023 del Tribunal Supremo, que instan a eliminar diferencias de precios entre personas empadronadas y no empadronadas. Además, se pretende asegurar la sostenibilidad económica del servicio tras varios años sin ajustes significativos.

Durante el periodo de consulta, la ciudadanía podrá presentar alegaciones o sugerencias en la web municipal. Con esta medida, el Ayuntamiento de Durango reafirma su compromiso con un modelo deportivo inclusivo, accesible y equitativo para toda la población.