Desde este próximo mes de enero el recibo del agua será un poquito más caro. El incremento para 2026 será similar al registrado en ejercicios anteriores; de hecho será algo más flojo que el aplicado durante el presente ejercicio: 2,40 euros por trimestre frente a los 2,77 euros repercutidos ya en las facturas de este 2025.
No se trata de una decisión casual del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB). Obedece a una normativa europea que busca cubrir la totalidad de los gastos en la sombra que acarrea abrir el grifo: abastecimiento, saneamiento, tratamiento… En definitiva, todos esos pasos previos necesarios para que el agua llegue en las mejores condiciones a los hogares. La meta final es que esos procesos sean pagados por el consumidor final.
Con las subidas registradas en los últimos años, se cubre ya el 82% de ese coste, han apuntado desde el Consorcio durante la asamblea general celebrada en el Palacio Euskalduna. Al mismo tiempo, han confirmado que “se seguirá buscando la equivalencia de forma progresiva para no incidir significativamente en la economía de las familias, empresas, industrias y comercios, fundamentalmente”.
Aliviar tensiones de tesorería
En todo caso, y sabedores de las estrecheces y tensiones de tesorería que afectan a numerosas unidades familiares, desde la entidad han querido recordar que sigue vigente la bonificación para las personas que se benefician del bono social eléctrico y térmico, así como para personas perceptoras de RGI y/o IMV.
Además, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia ha acordado simplificar la solicitud de estas bonificaciones, que pueden ser solicitadas en cualquier momento del año, y una vez recibido el visto bueno, tendrá una vigencia de cuatro facturas, el equivalente a un año de prestación de servicio. En la práctica, la subida acordada para 2026 se traducirá en un incremento de unos 9,6 euros al año, IVA incluido, para un domicilio de cuatro miembros.
“En el momento actual, el coste del agua supone el 1% del gasto doméstico; el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia por 3 euros lleva a cada grifo, depura y devuelve a los cauces 1.000 litros de agua”, han descrito desde el CABB en el transcurso de la sesión ante representantes del centenar de localidad integradas en esta entidad.
262 millones de euros e inversiones
No ha sido el único asunto abordado durante esta Asamblea General que ha servido para aprobar el presupuesto de 2026 del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia. Volverá a ser el más alto de la historia: 262 millones de euros que serán destinados a dar respuesta al incremento de los costes de explotación y mantenimiento, y de los materiales de las obras a realizar “que son fundamentales para consolidar el ritmo inversor” que requiere Bizkaia en el ciclo del agua.
El 41,1% de ese dinero (107,7 millones de euros) irá a nuevas inversiones en infraestructuras de abastecimiento y saneamiento, lo que supone 14,9 millones más que en 2025, financiados casi en su totalidad con recursos propios, aunque se incluye en este capítulo ya los fondos Next Generation concedidos para el proyecto URDATA, algo más de 2,77 millones de euros.
En el capítulo de abastecimiento, cerca de 57,8 millones de euros servirán en 2026 entre otros para la obra de conexión de Busturialdea con el sistema Zadorra con 14 millones de euros, el tramo Abellaneda río Cadagua de la arteria Enkarterri con una partida de 10 millones de euros, el desdoblamiento de la conducción Ballonti - Las Carreras por 4 millones de euros, la rehabilitación y conexión en red primaria de los depósitos de Bilbato (Zalla) y Ametzaga (Güeñes) en 3,5 millones de euros y la unificación del abastecimiento Berriatua y Ondarroa por un importe de 2,5 millones de euros, han desgranado durante la Asamblea General del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia.
        
    
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">