Otra pequeña subida más del recibo del agua para los vizcainos. Esta tarde de lunes la asamblea del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB) ha aprobado las nuevas tarifas de para cubrir los servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas que se lleva en la practica totalidad del territorio.
El incremento acordado para entrar en vigor desde enero próximo supone una subida del recibo trimestral del agua de 2,77 euros para un hogar medio vizcaino, es decir, 0,92 euros/mes, IVA incluido u 11 euros en el total del ejercicio. La medida aprobada por la asamblea supone una actualización del 5% para 2025.
Como viene siendo habitual en años anteriores el incremento es obligado para cumplir el principio de recuperación de costes de la Directiva Europea Marco del Agua, se obliga a los operadores a repecurtir en la tarifa, el 100% del coste del ciclo integral del agua.
80% del coste
Actualmente las tarifas suponen en torno al 80% de ese coste, lo que implica que los próximos años se seguirá con pequeñas subidas de tarifas anuales "buscando la equivalencia de forma progresiva para no incidir significativamente en la economía de las familias, empresas, industrias y comercios, fundamentalmente" han indicado desde el CABB.
Desde la entidad consorciada que agrupa a 99 municipios del territorio tras sumar esta tarde a Usansolo han contextualizado la subida indicando que la factura del agua "supone el 0,9% del gasto doméstico y que por 3 euros el Consorcio lleva a cada grifo, depura y devuelve a los cauces 1.000 litros de agua".
La asamblea también ha aprobado esta tarde otro punto de calado, cuanto dinero va a invertir el próximo año en nuevas infraestructras hidráulicas y en el mantenimiento de los sistemas para que llegue el agua a las casas y limpiar las fecales que se generan.
Récord de inversiones
En 2025 se va a batir este récord al destinar 241 millones de euros, lo que supone un incremento de 7,8 millones respecto al presente año y "manteniendo el equilibrio en ingresos y gastos sin endeudamiento", especificaron desde el CABB.
El aumento ha sido razonado por "los costes de explotación y mantenimiento, y de los materiales de las obras a realizar, que son fundamentales para mantener el ritmo inversor que requiere el territorio histórico en materia de agua".
38,6 millones en abastecimiento
En el capítulo de abastecimiento, cerca de 38,6 millones de euros servirán en 2025 entre otros para la conexión del sistema Bakio con las captaciones de Sollube en Bermeo (4,2 milllones), unificar el abastecimiento de Berriatua y Ondarroa (3,5), el desdoblamiento de la conducción Ballonti–Las Carreras (3) o la conexión de la ETAP de Amoroto y la de Lekeitio (2,4).
Para el saneamiento se van a destinar 53,4 millones de euros, llevándose el tanque de tormentas de Zuazo-Galindo casi 15 millones de euros, y más de 10 millones de euros a diferentes actuaciones para seguir mejorando y modernizando la Estación Depuradora de Galindo.
Otras actuaciones serán la mejora de las estaciones de Bakio (3,3 millones) y la de Muskiz (2), así como una partida de 3,5 millones para la conducción a mar del sistema de saneamiento de Muskiz, la renovación del colector minero (2,1 millones) o el tratamiento para desbordamientos en los bombeos de Puerto Viejo y Arrigunaga en Getxo (1 millón), entre otras actuaciones.