Bermeo quiere seguir siendo el puerto de referencia en la pesca del atún y lo hace mirando al futuro. Con ese propósito ha nacido la Mesa de Formación e Innovación del Sector Atunero de Bizkaia, un foro impulsado por Bermeo Tuna World Capital que reunirá a instituciones, empresas y centros formativos para reforzar la sostenibilidad y la competitividad de una industria clave para el municipio.
En la primera reunión, celebrada el 23 de octubre, participaron representantes del Gobierno vasco, la Diputación Foral de Bizkaia, la Escuela Náutica de Bermeo y el propio sector pesquero. Todos coincidieron en un punto: el relevo generacional y la innovación serán determinantes para mantener viva una actividad que combina tradición, tecnología y proyección internacional.
“Estamos ante una oportunidad para repensar el modelo de formación y las capacidades que el sector atunero necesitará en el futuro. La implicación de todos los agentes es clave para construir una hoja de ruta compartida y sostenible”, señaló Ixone Soroa, directora de Pesca y Acuicultura del Gobierno Vasco. En la misma línea, el viceconsejero Leandro Azkue subrayó que la mesa permitirá “alinear esfuerzos entre administración, empresas y centros formativos para anticipar los cambios normativos y tecnológicos que marcarán el futuro del sector atunero congelador”.
Desde la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica subrayó que la iniciativa “servirá para impulsar formación, innovación y desarrollo industrial ligado a la cadena de valor del atún y la economía azul”, y recordó que reforzar estas capacidades “ayudará a dinamizar comarcas costeras como Busturialdea-Urdaibai y a generar empleo de calidad”.
Mirando al futuro del sector
En el ámbito empresarial, varias compañías pusieron el acento en la urgencia de renovar los programas de enseñanza y mostrar a los jóvenes que la pesca de gran altura también puede ofrecer carreras profesionales con proyección, estabilidad y buenos salarios. Desde la Escuela Náutica de Bermeo, su administrador, Luis Fernández, insistió en la necesidad de contar con una normativa más flexible que permita adaptarse a las nuevas demandas del sector.
La directora general de Bermeo Tuna World Capital, Maitane Leizaola, recordó que “convertir Bermeo en un centro especializado de formación e innovación al servicio de la pesca y la transformación sostenible del atún es estratégico para seguir siendo líderes en una industria de raíces locales, pero de impacto global”.
La Mesa se consolida como un foro estable que reúne a una quincena de agentes de toda la cadena de valor del atún. En los próximos meses celebrará nuevas sesiones para concretar sus prioridades de acción y su modelo de gobernanza, consolidando a Bermeo como referencia en sostenibilidad e innovación en el ámbito pesquero.
        
    
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">