En 1945, el entusiasmo de un gran número de galdakoztarras llevó a tres personas vinculadas fuertemente al montañismo –Josu Altuna, Víctor Legorburu y Kepa Yurrebasoa formar un grupo de montaña. Y el germen de la iniciativa se fraguó, de manera casual, en una cima.

Fue un 6 de enero, y así aparece relatado por uno de sus protagonistas, Kepa Yurrebaso, en la página web del club. “Aunque cierta­mente no era una fecha apropiada como para subir al monte, salí y subí al Upo Mendi, entrañable pico desde mi niñez. Estando saboreando el aire puro de la mañana, con un sol agradable y contemplando las hermosas vistas que se divisan de Zaratamo y Usansolo, hizo su aparición Jesús de Altuna, amigo íntimo y excelente montañero. Al rato se presentó Victor Legorburu, y aunque entre él y nosotros había por en medio mucho escollo políticamente hablando, deportivamente hay que reconocer que era un trotamundos de primera”.

En esa distendida charla que mantuvieron los tres montañeros, hubo una frase que que dio pie al nacimiento del Grupo Alpino Ganguren de Galdakao. Al parecer, Legorburu no estaba muy conforme con la sección de montaña del Deportivo Galdácano, pero aseguró a sus compañeros de afición que “si queríamos formar un grupo aparte, allí estaba él para ayudamos en todo”.

Fue la semilla de la que brotaron las raíces de una agrupación que lleva el nombre de Ganguren en referencia al pico más alto de la Sierra de Santa Marina y perteneciente a la jurisdicción de Galdakao. Y los colores que representan al club tampoco fueron elegidos al azar: amarillo en referencia al sol y la alegría, el blanco como símbolo de la paz, y el verde en nombre de la esperanza y el campo vizcaíno. 

Ocho décadas después, el Grupo Alpino Ganguren se encuentra de celebración. La agrupación está dedicando este 2025 a poner en valor sus 80 años de trayectoria con iniciativas como la digitalización de su archivo fotográfico, con la colaboración del Ayuntamiento.

Los hermanos Pou estarán en la Mendi Astea

Ahora llega una nueva edición de la Mendi Astea, un ciclo de actividades que arranca este lunes con la exposición sobre la primera expedición vasca al Everest (Tximist 1974). La muestra abre este lunes sus puertas y podrá visitarse en el rocódromo de la sede de Ganguren MT hasta el 28 de noviembre. Eso sí, la inauguración oficial será a las 19.30 horas del próximo jueves con la proyección de un documental sobre la experiencia y la charla que ofrecerá Txomin Uriarte, uno de sus protagonistas.

Una semana después, el jueves 13, se proyectarán el la casa de cultura Torrezabal el cortometraje ‘Red Rock Revolution’ y las películas de cine de montaña ‘Hiru Haundiak. Taupadak eta Gailurrak’ y ‘Of a Lifetime’ que llegan a Galdakao de la mano del circuito MendiTour-BBK Mendi Film.

La programación de la Mendi Astea continúa el 20 de noviembre con la emisión de un documental previo a la charla de Elixabete Arbe, Joana Maluenda y Bego Gonzalez, tres mujeres que han hecho el recorrido GR11(ruta de alta montaña de gran dificultad).

Los hermanos Pou estarán presentes en la Mendi Astea de Galdakao

Los hermanos Pou estarán presentes en la Mendi Astea de Galdakao Ganguren Mendi Taldea

Y para finalizar, el sábado 29 con la presencia en Torrezabal de los reconocidos escaladores alaveses Eneko e Iker Pou para ofrecer el documental y la charla ‘Una vida encordados’.

Presentación de un libro y documental

Y bajo el lema ‘Iragana bihotzean, etorkizuna bidean’, el acto principal del 80 aniversario del Club alpino Ganguren de Galdakao será el jueves, 4 de diciembre. En un sencillo encuentro que tendrá lugar a las 19.00 horas en la casa de cultura Torrezabal, diferentes generaciones del la agrupación recordarán anécdotas, celebrarán el presente y mirarán al futuro. Y durante la cita se presentarán un libro y un vídeo donde se repasan los últimos 30 años de la historia del club.